°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios en Argentina suben 12.7% en septiembre

Esta ilustración muestra un billete de 100 dólares encima de pesos argentinos. Foto Afp
Esta ilustración muestra un billete de 100 dólares encima de pesos argentinos. Foto Afp
12 de octubre de 2023 19:43

Buenos Aires. Argentina alcanzó una inflación anualizada de 138.3 por ciento en septiembre, mes en el cual los precios subieron 12.7 por ciento, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales.

El índice inflacionario de septiembre es el más alto del año y duplica el de enero, que fue de 6 por ciento. Los rubros con mayores alzas fueron los de prendas de vestir y calzado (15.7 por ciento), recreación y cultura (15.1 por ciento), y alimentos y bebidas no alcohólicas (14.3 por ciento).

El acumulado del año hasta septiembre fue de 103.2 por ciento de aumento.

La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, pegó un salto en agosto con subidas de precios generalizadas de 12.4 por ciento, luego de que el gobierno realizara una devaluación de cerca de 20 por ciento del peso.

El índice de precios al consumidor (IPC) se conoce antes de los comicios del 22 de octubre en los que el ministro de Economía Sergio Massa es candidato por el oficialismo frente al ultraliberal Javier Milei, favorito de los sondeos, y la conservadora Patricia Bullrich.

Milei propone dolarizar la economía y acabar con el Banco Central de Argentina (BCRA), una idea rechazada por los otros dos candidatos con posibilidades según los sondeos.

Banco Central crece la tasa referencial

El directorio del BCRA decidió el jueves aumentar la tasa de interés referencial a 133 por ciento desde 118 por ciento anual previo, para acompañar la tendencia inflacionaria que aqueja al país, se informó oficialmente.

Este rendimiento equivale a 11 por ciento efectivo mensual.

“La autoridad monetaria considera conveniente incrementar la estructura de tasas de interés de la economía para consolidar esta tendencia, acotar la volatilidad financiera observada durante el periodo electoral y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, indicó un comunicado oficial.

Una fuente bancaria con conocimiento directo de las decisiones del directorio del BCRA había dicho previamente que la subida de tasa era hasta 145 por ciento, pero que “en la reunión de último momento (...), dicen que como se filtró (el dato), lo cambiaron”.

Imagen ampliada

Concanaco condena el asesinato del alcalde de Uruapan

El organismo del sector privado pidió castigar con todo el peso de la ley a los autores del crimen y reforzar las garantías de seguridad para representantes populares y ciudadanos.

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.
Anuncio