°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasas de interés podrían ser problema para algunas economías: BM

Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
11 de octubre de 2023 14:54

Ciudad de México. Las tasas de interés pueden seguir altas por más tiempo y ser un problema para algunas economías, no sólo por los riesgos de impago de la deuda; sus efectos se extienden a un menor crecimiento al estar enfocado los recursos a más endeudamiento, en lugar de ir al desarrollo, explicaron el presidente y el economista jefe del Banco Mundial.

Indermit Gill, economista jefe del organismo, expuso que la economía mundial se está debilitando, las tasas de crecimiento se encuentran por debajo del promedio registrado antes de la crisis de coronavirus. Si bien, ninguna economía grande se encuentra en problemas por los choques consecutivos de los últimos años y, sobre todo el incremento de las tasas de interés, esto no es extensivo a otros países.

Para estimar los efectos de las altas tasas de interés sobre la economía mundial, se podría tomar como referencia la última vez que la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos) aumentó su referencia de esta manera; eso fue en la década de los setentas, refirió. Ese ciclo “tomó mucho tiempo, no uno o dos años” y dejó a 24 economías en la bancarrota, soltó Gill.

Al evocar el precedente del siglo pasado para explicar los riesgos que podría acarrear el nivel que tienen las tasas de interés actualmente, el economista jefe del banco mundial comentó: “se podría esperar que los países que no manejen bien sus niveles de deuda, estén en problemas. Deberíamos esperar que algunas economías tengan problemas ahora”.

Agregó que si bien hay países que no tienen altos niveles de deuda, sí tienen impactos en el financiamiento al desarrollo con inversión privada y crecen menos, porque el recurso está acaparado por el endeudamiento público.

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, consideró que “las tasas de interés seguirán altas durante más tiempo” y su efecto en la carga de la deuda obstaculiza el desarrollo.

Banga, que acude a las primeras reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial como presidente de este último, busca que el organismo que preside no sólo sea un “banco mejor”, sino “más grande”, con más fondos para responder a las crisis climática y de lucha contra la pobreza.

“Podríamos alcanzar alrededor de 150 mil millones (de dólares) en capacidad de financiamiento adicional durante esta década”, una “cifra sustancial, pero que no será suficiente para el tipo de desafíos que enfrenta el mundo”, reconoció quien es presidente del Banco Mundial desde el 2 de junio de 2023.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio