°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran al auditorio del IIS Pablo González Casanova

10 de octubre de 2023 09:07

Ciudad de México. El Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio ayer a su auditorio el nombre de Pablo González Casanova, en memoria de quien fuera su director de 1966 a 1970 y a quien se rindió homenaje a casi seis meses de su fallecimiento.

Los académicos Jorge Cadena y Ricardo Pozas Horcasitas, así como la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia, recordaron anécdotas vividas directamente con él, así como su contribución no sólo a la universidad, sino al país bajo los principios éticos que siempre manejó a favor de la cultura social.

Cadena y Pozas comentaron que fueron becarios de don Pablo, quien poco a poco les fue asignando más tareas y gracias a su confianza lograron crear proyectos y programas académicos, por los cuales hoy son reconocidos.

Junto con Valencia, contaron anécdotas y resaltaron el pensamiento crítico de González Casanova, de quien destacaron su faceta de defensor de la diversidad y un hombre que edificó su vida con ética.

Un día me dijo que le hablara de tú. Nunca pude hacerlo. Creo que una vez que depositó la confianza en mí, fue cuando me lo dijo porque me encargaba tareas y tuve mucha suerte de haber trabajado con él, a quien siempre recordaré con enorme respeto, admiración, cariño y agradecimiento, declaró el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Jorge Cadena Roa.

Los hijos de Pablo González Casanova, Fernando y Pedro, y sus sobrinos Lolita y Manuel, acudieron al homenaje y develación de la placa en el recinto que llevará el nombre del analista político, quien fuera director del Instituto de Investigaciones Sociales y rector de la máxima casa de estudios del país. Foto María Luisa Severiano

Por su parte, Ricardo Pozas Horcasitas, investigador del IIS, aseveró que reflexionar sobre alguien como don Pablo siempre lleva a recordar que ante todo fue un universitario, quien ejerció los principios universales de la libertad de saber.

Mencionó que una frase que nunca olvidará de don Pablo es: no es que no sepa hacer las grillas, es que no se deben hacer, lo cual demues-tra los principios y palabras de quienseñalaba que la persona que gobierna debe tener autoridad moral.

En este pequeño homenaje, al que asistieron sus hijos Pedro y Fernando, así como sus sobrinos Manuel y Dolores, se develó la placa del auditorio con dos salas, las cuales llevarán el nombre de quien fuera rector de la UNAM de 1970 a 1972.

Creador de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y del Sistema de Universidad Abierta, González Casanova fue recordado no sólo por sus aportaciones a la UNAM,sino por su tendencia a analizar las acciones del poder y las fuerzas de los grupos políticos, lo cual le dio reconocimiento internacional.

En la sala 1 los presentes compartieron momentos únicos al lado de un humanista y científico social, quien fue defensor de la igualdad y la democracia, destacando sus contribuciones en temas como el desarrollo político y social, la democracia y el colonialismo, lo cual hizo que se convirtiera en un símbolo del pensamiento latinoamericano y de la acción política congruente.

 
 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio