°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos petroleros caen 25.2% anual en enero-agosto: SHCP

Bombas petroleras en imagen de archivo.  Foto Ap
Bombas petroleras en imagen de archivo. Foto Ap
29 de septiembre de 2023 18:02

Ciudad de México. La reducción del precio del crudo y la apreciación del peso en los primeros ocho meses del año causó que los ingresos petroleros cayeran una cuarta parte en comparación con el monto observado en el mismo periodo del año pasado, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y agosto la federación percibió 707 mil 764 millones de pesos, monto menor en 196 mil millones de pesos frente al esperado en el presupuesto para este año y 25.2 por ciento real menor frente a los 892 mil 165 millones de pesos reportado en igual periodo del año pasado.

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que el valor del barril en el periodo de referencia se ubicó en 67.88 dólares, cuando el año pasado en igual lapso era de 94.95 dólares, debido a la guerra en Ucrania.

Aunado a ello, en enero-agosto el peso se ha fortalecido y la divisa estadunidense ha llegado al piso de los 16.68 pesos, con lo que rompió la barrera de los 17 pesos.

No obstante, Hacienda consideró que México ha mostrado fortaleza en la recaudación tributaria.

Los ingresos tributarios se ubicaron en 2 billones 996 mil millones de pesos, cifra que se tradujo en un crecimiento de 7.7 por ciento respecto a los 2 billones 621 mil millones de pesos registrados por Hacienda en los primeros ocho meses de 2022. El dato de ingresos tributarios es menor a los 3 billones 115 mil millones que presupuestó el Congreso de la Unión.

La recaudación del impuesto sobre la renta, asociado a la actividad económica, fue de un billón 745 mil millones de pesos en enero-agosto del año pasado, monto que se tradujo en un avance de 3.6 por ciento frente al billón 588 mil millones de pesos reportados en igual lapso del año pasado. Hacienda destacó que el dato de los primeros ocho meses fue mayor en 46 mil millones de pesos frente al igual lapso del año pasado.

Hacienda subrayó que el resultado se debe al aumento de salarios, el elevado nivel de empleos y las mayores ganancias de las empresas.

La percepción del impuesto al valor agregado, que está relacionado al consumo, fue 836 mil millones de pesos, monto que observó una caída de 8.6 por ciento frente a 860 mil millones de pesos reportados en enero-agosto de 2022. El dato fue menor en 129 mil millones en comparación con lo aprobado en el presupuesto.

Lo anterior se explica por la apreciación del peso y al incremento en las compensaciones y devoluciones por parte del SAT.

El gasto público total fue de 5 billones 460 mil millones de pesos, dato que observó un aumento de 4.7 por ciento en términos reales respecto a igual lapso del año pasado. Sin embargo, el dato es menor en 288 mil millones de pesos frente al presupuesto aprobado para este año.

Hacienda resaltó que “el gasto en protección social y educación continuó aumentando en beneficio

de las familias mexicanas. Durante estos ocho meses, el gasto en estos rubros se incrementó en 7.9 y 6.6 por ciento anual, en términos reales, respectivamente”.

Al cierre de agosto, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 12 billones 61mil millones de pesos, mientras que mientras que la deuda neta del sector público se situó en 14 billones 276 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio