°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta Inmujeres a 21 estados a despenalizar el aborto

El pañuelo verde, símbolo del derecho de las mujeres a decidir sobre el abortar. Foto Cristina Rodríguez
El pañuelo verde, símbolo del derecho de las mujeres a decidir sobre el abortar. Foto Cristina Rodríguez
28 de septiembre de 2023 12:05

En el contexto del Día de Acción Global por la Interrupción Legal y Segura del Embarazo en América Latina y el Caribe (28 de septiembre), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) exhortó a que las 21 entidades federativas en México que aún no han despenalizado el aborto “cumplan la ley y eliminen barreras sociales y culturales que impiden el acceso a la interrupción legal del embarazo”.

Además, demandó que en todo el país se fortalezca la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y gratuitos como elementos fundamentales para empoderar a las mujeres y garantizar sus derechos humanos y reproductivos.

“Desde el Inmujeres celebramos los avances significativos alcanzados en la lucha por los derechos de las mujeres y la despenalización del aborto y, conscientes de los desafíos que aún hay por resolver, celebramos la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 6 de septiembre, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que criminalizan el aborto autoprocurado y voluntario, con lo que las mujeres o personas gestantes podrán solicitar la realización de un aborto en cualquier institución de salud federal, sin que ellas o el personal médico que lo practique sean sancionados”.

Para conmemorar este día e impulsar la lucha de las mujeres, el Inmujeres lanzó hoy en todas sus plataformas el video Libertad de elección: la lucha por el aborto legal en México, que narra los obstáculos que se han enfrentado desde 2007 para despenalizar el aborto.

“Sigamos avanzando hacia un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir sin miedo, con autonomía sobre sus cuerpos y ejerciendo plenamente sus derechos”.

Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres señaló que la Ciudad de México fue la primera entidad en donde se reconocieron y se crearon las condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y lamentó que “ha tomado mucho tiempo para que otras entidades lograran lo mismo” lo cual atribuyó al “conservadurismo que hubo durante tanto tiempo, y que todavía tenemos que luchar contra este”.

Pilar Muriedas Juárez, de Agenda de las Mujeres Adultas Mayores consideró que haber logrado la despenalización en la capital del país, “significó que había un reconocimiento del derechos a decidir de las mujeres y también el derecho de acceder a servicios de salud de manera gratuita”.

María Consuelo Mejia Piñeros, secretaria técnica de la Junta de Gobierno del Inmujeres, precisó que el aborto ilegal “lo que único que hace es castigar a las mujeres, sobre todo a las de menores recursos”.
Marta Ferreyra Beltrán directora general de Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del instituto sostuvo que el acceso libre y seguro a la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México “cambió el concepto del abanico de derechos que teníamos las mujeres en esta ciudad”.

Imagen ampliada

Supera Aeroméxico el millón de visitantes a su exposición “Destino: Libertad”

Inaugurada en julio de 2024, forma parte de los esfuerzos de la aerolínea para dar visibilidad y prevenir la trata de personas.

Zoológico alemán sacrifica a babuinos por ‘sobrepoblación’

Las organizaciones de defensa de los derechos de los animales y de protección animal criticaron duramente esta medida.

Centros de esquí en Chile resienten el cambio climático; buscan soluciones para adaptarse

Según el Observatorio climático de la Universidad San Sebastián, la nieve en los Andes chilenos es la mitad de 2024, por "menores precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual".
Anuncio