°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Traición a la patria si la Corte entrega la producción eléctrica"

28 de septiembre de 2023 07:21

Ciudad de México. Como un acto de traición a la patria consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador que desde el Poder Judicial de la Federación (PJF) se ayude a las empresas extranjeras que pretenden echar atrás la ley de la industria eléctrica.

Esto, luego de que en la mañanera de ayer se le preguntara sobre los amparos promovidos por varias firmas en contra de esta normativa, de los cuales dos serían analizados ayer mismo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque debido a un recurso promovido por la Secretaría de Energía la discusión se aplazó.

Sería un acto de traición a la patria permitir que sigan con la misma política de pillaje. Y es esa estructura del Poder Judicial la que les ayuda, jueces, magistrados, ministros, que protegen a estas empresas extranjeras desde que se llevaron a cabo los cambios a las leyes y a la Constitución (en materia eléctrica).

Horas antes de que en la Corte se suspendiera ese debate, el Presidente señaló que en alianza con el PJF los conservadores están empecinados en seguir consolidando la llamada reforma energética y entregando los bienes públicos.

Elogio a López Mateos

Al recordar que durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo se iniciaron los procesos para la privatización de la industria eléctrica, a partir de leyes secundarias que permitían la inversión extranjera, el propio López Obrador lanzó una interrogante:

¿Ustedes creen que en ese entonces, y hasta 2018, el PJ se ocupó de declarar inconstitucional la reforma a esa ley secundaria, que violaba abiertamente lo que establecía la Constitución? Porque no puede ser que una ley secundaria esté por encima de un mandato constitucional... Pero silencio, cómplice, todos.

Elogió al ex presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nacionalizó la industria eléctrica.

El otro día estaba yo leyendo un cuestionamiento a Adolfo López Mateos. Y, sí, como todos los gobernantes, ¿no?, tiene sus cosas cuestionables, pero tiene también cosas muy buenas, como la decisión en torno a la industria eléctrica.

Aprovechó el tema para lanzarse de nuevo contra el Poder Judicial y la SCJN, en particular los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán, a quienes calificó de ultras dentro del conservadurismo.

Aunque amparen a delincuentes de cuello blanco y a delincuentes del crimen organizado, no vamos a dejar de denunciarlos. Y no sólo eso, vamos a seguir insistiendo en que se reforme el Poder Judicial.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio