°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turismo dejará 9.5 billones de dólares en 2023: OMT

Zurab Pololikashvili secretario general Organización Mundial del Turismo.
Zurab Pololikashvili secretario general Organización Mundial del Turismo.
27 de septiembre de 2023 17:17

Riad, Arabia Saudita. El sector turístico alcanzará los 9.5 billones de dólares en 2023, coincidieron líderes del sector que se reunieron en este país con motivo del Día Mundial del Turismo, quienes además señalaron que en 2024 los ingresos mundiales por turismo regresarán a los niveles que se tenían en 2019, es decir, antes de la pandemia.

Bajo el lema “Turismo e Inversiones Verdes”, este miércoles comenzó una serie de actos entre ministros, líderes del sector y expertos de todo el mundo, quienes buscan exponer el poder del turismo y explorar vías de colaboración para fomentar el crecimiento del sector.

Estos 27 y 28 de septiembre, dijo Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT) al inaugurar el evento, se examinará papel de la inversión en las personas y el planeta para garantizar los medios de subsistencia y fomentar el entendimiento mutuo, al tiempo que explorará oportunidades para ampliar el alcance del impacto económico y social de la industria.

Se prevé que el sector turístico mundial alcance los 9,5 billones de dólares de contribución al PIB en 2023, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), lo que coincide con la previsión de la OMT de que el turismo sigue bien encaminado para alcanzar entre el 80 y el 95 por ciento de los niveles anteriores a la pandemia.

Al respecto, dijo Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, se espera que en 2024 el sector turístico supere “ampliamente” los niveles que tenía en 2019, es decir, antes de la pandemia de Covid-19, la cuál paralizó al mundo.

Al participar en la inauguración, Ahmed Al-Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, señaló que el mundo tiene una oportunidad histórica de trazar un nuevo rumbo para el sector turístico mundial, centrado en el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la resiliencia económica.

“El turismo, como catalizador del cambio, fomenta el entendimiento mutuo, tiende puentes y salvaguarda el patrimonio cultural y la conservación del medio ambiente, contribuyendo a un mundo más armonioso”, apuntó el representante del gobierno que encabeza el rey Salmán bin Abdulaziz.

Sobre Arabia Saudita, el secretario general de la OMT aseguró que: “el Reino está destinado a transformar el turismo”, esto desde 2018 cuando se comenzó con la tarea de hacer al país más accesible y acelerar la apertura al mundo.

Sólo un año después, dijo, este deseo se hizo realidad, pues en 2019, el Reino abrió oficialmente sus puertas a los turistas internacionales, con el lanzamiento de una visa electrónica.

Agregó que la celebración oficial de este año en Arabia Saudita refleja cómo se está adoptando el turismo para diversificar las economías y generar oportunidades para todos.

“Al acoger este evento cuatro años después de su primera apertura a los turistas mundiales en 2019, Arabia Saudita demuestra su compromiso como convocante dedicado al sector turístico que pretende mostrar sus avances en la conexión de los saudíes con el mundo, la construcción de puentes entre culturas, el fomento del talento hostelero y la creación de oportunidades de inversión para la comunidad internacional”, dijo el representante de la OMT.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio