°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede ante la fortaleza del dólar a nivel mundial

Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en mayo de 2023. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en mayo de 2023. Foto Luis Castillo
27 de septiembre de 2023 08:45

Ciudad de México. A una semana de que la Reserva Federal (Fed) movió las expectativas de las futuras bajas de las tasas de interés, el dólar sigue con su fortaleza a nivel mundial, lo que provoca que el peso mexicano siga debilitándose.

Los inversionistas han tenido que asumir un escenario de tasas elevadas durante más tiempo del esperado, por lo que el dólar se aprecia 0.35 por ciento este miércoles, para operar en 106.299 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Así, en la apertura, el peso mexicano se deprecia 0.83 por ciento, equivalente a 14.63 centavos, para operar en alrededor de 17.6675 unidades por dólar. La cotización de la moneda mexicana se dirige a su tercer retroceso consecutivo.

Por su parte, los intereses de los bonos de la deuda ponen freno a la sucesión de máximos desde 2007 que registraban la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos, pues el interés del bono a 10 años se modera en el entorno de 4.50 por ciento.

Los precios del petróleo mantienen su escalada. El WTI avanza 2.50 por ciento, a 92.81 dólares por barril; mientras que el Brent sube 1.82 por ciento, a 94.08 dólares.

Evergrande, uno de los máximos protagonistas de las sesiones recientes, sufrió dos desplomes consecutivos en Bolsa, ante las dificultades para afrontar sus pagos. En medio de las dudas sobre el futuro de la inmobiliaria, la policía ha puesto bajo vigilancia al presidente del grupo, Hui Ka Yan.

Las bolsas globales recuperan parte de las pérdidas de ayer, impulsadas por el optimismo que generó un acuerdo parcial en el Senado de Estados Unidos para evitar el cierre de gobierno el próximo 1 de octubre, los senadores han impulsado un plan bipartidista que dará recursos a las secretarías hasta mediados de noviembre. Sin embargo, habrá que estar atentos a la postura de los republicanos en la Cámara de Representantes, ya que es posible que rechacen el acuerdo.

A la espera de la participación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), este jueves en una conversación con educadores de todo Estados Unidos, los índices accionarios estadunidenses abren al alza, en donde el Nasdaq gana 0.37 por ciento y el S&P 500 sube 0.26 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, tras cuatro sesiones a la baja, abre al alza, con una ganancia de 0.57 por ciento.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio