°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

McKinsey pagará 230 mdd más por crisis de opioides en EU

Consumidores de drogas sintéticas en Los Ángeles, California en imagen de archivo. Foto Ap
Consumidores de drogas sintéticas en Los Ángeles, California en imagen de archivo. Foto Ap
27 de septiembre de 2023 21:32

La consultora McKinsey acordó pagar 230 millones de dólares a gobiernos locales y distritos escolares por su papel en la crisis de opioides en Estados Unidos.

La firma abonará en total más de 870 millones de dólares para resolver posibles acciones judiciales por su responsabilidad indirecta sobre la crisis sociosanitaria que azota a la primera economía mundial.

La cantidad se suma a los más de 640 millones de dólares que el gigante de la consultoría ya ha pagado en acuerdos pactados entre febrero y marzo de 2021 con las autoridades estadunidenses por su participación en la epidemia de opioides.

Según demandas anteriores, McKinsey aconsejó a los fabricantes de opioides como Purdue Pharma “intensificar las llamadas de ventas a los médicos que recetan OxyContin en exceso” y “persuadirlos para que recetaran dosis altas”.

Al menos 3 mil gobiernos estatales y locales han demandado a fabricantes, distribuidores y vendedores de opioides por la crisis, informó Bloomberg; Se espera que el pago total supere 50 mil millones de dólares.

El pacto alcanzado con diversas administraciones municipales, comarcales y juntas escolares deberá ser ratificado por un tribunal en los próximos meses.

El rol de McKinsey en la crisis sanitaria se achaca a la labor de análisis de ventas y mercadotecnia proporcionada a fabricantes de estos medicamentos, como Purdue Pharma o Johnson & Johnson. Entre los detalles recogidos en la demanda, por ejemplo, figuran que McKinsey recomendó a Purdue que sus encargados de venta contactaran con doctores con largos historiales en la prescripción de opiáceos.

Por otra parte, McKinsey también ha alcanzado un acuerdo con tribus nativas americanas por este mismo motivo, así como un principio de acuerdo con terceras partes, como aquellas encargadas de sufragar los gastos médicos de sus pacientes. No obstante, no ha revelado los costos potenciales.

McKinsey ha reconocido que las labores de asesoramiento para los fabricantes de opioides, “aunque fuese legal”, no estuvo a la altura de sus estándares empresariales. Así, hace más de cuatro años que la consultora abandonó el asesoramiento a este sector y endureció su política de selección de clientes. 

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.