°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan 2 rusos y un estadunidense tras misión de más de un año en EEI

Foto autor
Afp
27 de septiembre de 2023 11:07

Moscú. Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos aterrizaron este miércoles en Kazajistán tras una misión de más de un año en la Estación Espacial Internacional (EEI), anunció la agencia rusa Roscosmos.

"Hoy, a las 14:17 hora de Moscú (11:17 GMT), la nave Soyuz MS-23 (...) con los cosmonautas Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin, y el astronauta de la NASA Francisco Rubio, que estuvieron un año en la EEI, aterrizó en la región de la ciudad de Zhezkazgan en Kazajistán", indicó Roscosmos en un comunicado.

"Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin pasaron 370 días, 21 horas y 22 minutos en el espacio, el vuelo más largo en el marco del programa de la ISS", subrayó la agencia espacial rusa en el documento.

El jefe de la NASA, Bill Nelson, afirmó que la misión representó un "momento histórico en la exploración espacial".

"Frank Rubio concluye su viaje de 371 días en el espacio, estableciendo un nuevo récord del vuelo espacial más largo efectuado por un astronauta estadunidense. ¡Bienvenido a casa, Frank!", escribió en X (antes Twitter).

El último récord ostentado por un estadunidense se alcanzó en 2022 con el astronauta Mark Vande Hei, con 355 días consecutivos.

El récord absoluto de la estancia más larga en el espacio lo ostenta el cosmonauta ruso Valeri Poliakov, con 437 días.

Rubio, que despegó en septiembre de 2022 a bordo de un cohete ruso junto a dos cosmonautas de este país, pensaba que su misión duraría seis meses.

Pero la estancia se prolongó al haberse dañado la nave de retorno, la Soyuz MS-22, que en diciembre de 2022 sufrió una importante fuga cuando estaba acoplada a la EEI, probablemente por el impacto de un micrometeorito.

Roscosmos decidió entonces cambiar la nave por precaución y envió otra a la EEI sin tripulación a bordo.

El sector espacial es uno de los pocos en los que hay cooperación entre Rusia y Estados Unidos, en un contexto muy tenso por el conflicto de Ucrania.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio