°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana creció 0.2% mensual en julio, apoyada por la industria

Imagen
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica, la economía nacional inició el tercer trimestre de forma positiva, a pesar de una ligera desaceleración en el dinamismo en comparación con el sexto mes del año. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
22 de septiembre de 2023 12:28

Ciudad de México. La economía mexicana creció 0.2 por ciento en julio respecto a junio, debido a un mayor dinamismo de la industria, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), medición muestra una aproximación mensual del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), la economía nacional inició el tercer trimestre de forma positiva, a pesar de una ligera desaceleración en el dinamismo en comparación con el sexto mes del año.

A tasa anual, la economía mexicana avanzó 3.5 por ciento, dato que también mostró una moderación en su dinamismo, luego de que en junio creció 4.1 por ciento.

Las actividades primarias, es decir, la agricultura, ganadería y pesca, observaron un descenso de 0.2 por ciento en julio respecto a junio. Pese a que el dato fue negativo, mostró una mejoría frente al sexto mes, cuando cayó 1 por ciento mensual.

No obstante, este sector creció 4.4 por ciento a tasa anual, cifra que fue mayor a 4.3 por ciento anual reportada en junio pasado.

Las actividades secundarias, que engloban a todas las industrias, avanzaron 0.5 por ciento en comparación con el sexto mes del año. Sin embargo, el crecimiento fue moderado en comparación con 0.8 por ciento mensual reportado en junio.

Las ramas industriales en su conjunto observaron un aumento de 4.9 por ciento frente a julio del año pasado, dato que también fue menor frente a 5.1 por ciento reportado en el sexto mes del año.

Las actividades terciarias, que aportan la dos terceras partes a la economía nacional, disminuyeron 0.1 por ciento mensual en julio, dato que contrasta con el avance de 0.4 por ciento registrado en junio.

El comercio y servicios, que se agrupan en esta clasificación, mostraron un incremento de 2.4 por ciento a tasa anual. Se trata del dato más bajo en lo que va del año, pues en el primer semestre mantuvo un ritmo de crecimiento mayor a 3 puntos porcentuales.

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio