°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energía y acero, temas que preocupan a Estados Unidos

Las importaciones de productos de acero y aluminio son temas que preocupan a EU fueron expuestas al gobierno de México al comenzar el “Segundo Diálogo sobre Pymes” en el marco del T-MEC. Foto Afp / Archivo
Las importaciones de productos de acero y aluminio son temas que preocupan a EU fueron expuestas al gobierno de México al comenzar el “Segundo Diálogo sobre Pymes” en el marco del T-MEC. Foto Afp / Archivo
21 de septiembre de 2023 12:08

Ciudad de México. El reciente aumento en las importaciones estadunidenses de ciertos productos de acero y aluminio, así como la falta de resolución bajo el T-MEC respecto a las medidas energéticas de México, son temas que preocupan al Estados Unidos y fueron expuestas al gobierno de México al comenzar esta semana el “Segundo Diálogo sobre Pymes” en el marco del tratado comercial tripartito. 

La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), informó que el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, le hizo saber a Alejandro Encinas, subsecretario de Comercio de México, las preocupaciones en dichas materias que tiene el gobierno estadunidense. 

“Durante la reunión, el embajador White reiteró su preocupación por el reciente aumento en las importaciones estadunidenses de ciertos productos de acero y aluminio de México y la falta de transparencia con respecto a las importaciones de acero y aluminio de México desde terceros países, y alentó a México a mejorar su monitoreo del acero y aluminio mexicano”, indicó. 

El organismo estadunidense añadió que el Embajador White también subrayó la urgente necesidad de que México aborde “las serias preocupaciones que Estados Unidos ha planteado” durante las consultas en curso bajo el T-MEC con respecto a las medidas energéticas que ha tomado México.

Ambas partes, dijo, comenzaron la reunión destacando su compromiso compartido de fortalecer la relación económica entre Estados Unidos y México.

Impulso a Pymes 

Esta mañana en una conferencia de prensa conjunta en el marco de las reuniones, Alejandro Encinas, Jayme White y Rob Stewart, viceministro de Comercio Internacional de Canadá, coincidieron en la importancia de las Micro, pequeñas y medianas empresas de la región, pues al representar más del 95 por ciento de los empleos, son el motor económico de América del Norte. 

En este sentido, Encinas indicó que en cualquier parte del mundo las MiPymes son la columna vertebral de la economía; en México, por ejemplo, 99 por ciento de las empresas que existen son MiPymes, de esas, 95 por ciento son micro y generan 7 de cada 10 empleos. 

Indicó que las MiPymes juegan un papel central en la llamada relocalización de empresas, mejor conocida como nearshoring, dado que serán las encargadas de garantizar la proveeduría de las piezas, como auto partes, componentes y servicios que demandarán las empresas “tractoras” que llegarán a instalarse a la región. “En otras palabras, el nearshoring, en el más amplio sentido de este concepto, no podemos hacerlo sin las MiPymes”. 

Imagen ampliada

Guatemala renueva estatus migratorio a 112 chiapanecos desplazados

La autoridad del país vecino detalló en un comunicado que la semana pasada envió a esa zona una brigada con ayuda humanitaria consistente en 50 kits de alimentos “que incluían cereales, azúcar, sal, aceite y otros, insumos de primera necesidad”.

Recuperan en Guanajuato videojuegos robados por más de 13 millones

Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementaron un operativo y encontraron las unidades robadas en una bodega ubicada en la carretera Doctor Mora-San José Iturbide, en la comunidad Los Vega de Arriba.

Textileros de Chiconcuac celebran a San Miguel Arcángel con ofrenda de ropa a escala

Sobre la redondeada barda atrial destacan figuras guardianas, macetones, un reloj de sol y los leones rampantes que recargados sobre los arcos de los tres accesos al atrio custodian el templo.
Anuncio