°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica crecerá 0.2% en agosto, anticipa Inegi

El indicador oportuno prevé que tanto la industria como los servicios avanzaron 0.2 por ciento en el octavo mes del año frente a julio. La imagen, de mayo pasado. Foto Roberto García Ortiz
El indicador oportuno prevé que tanto la industria como los servicios avanzaron 0.2 por ciento en el octavo mes del año frente a julio. La imagen, de mayo pasado. Foto Roberto García Ortiz
19 de septiembre de 2023 07:33

Ciudad de México. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugirió que el dinamismo económico en México continuó en agosto, apoyado tanto por la industria como por los servicios.

De acuerdo con cifras que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, creció 0.2 por ciento en agosto con respecto a julio, cuando en este mes avanzó 0.3 por ciento mensual.

Al interior, el indicador oportuno prevé que tanto la industria como los servicios avanzaron 0.2 por ciento en el octavo mes del año frente a julio.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento de 3.4 por ciento anual en agosto con cifras desestacionalizadas. La estimación del indicador precisó que el dato de julio mejoró, pues se prevé un avance de 3.6 por ciento en lugar de 3.4 por ciento previo.

La industria mostró una marginal desaceleración al pasar de un crecimiento anual de 4.9 por ciento en julio a 4.8 por ciento anual en agosto. En tanto, los servicios y comercio apretaron un poco el paso, al subir 2.7 a 2.8 por ciento en el periodo de referencia.

En el primer semestre de 2023, la economía mexicana creció 3.6 por ciento anual. El avance positivo del Ioae hace prever que el PIB de México seguirá su crecimiento en la segunda mitad del año.

Imagen ampliada

Mercados se sacuden por falta de datos en EU; peso retrocede y bolsas caen

El peso mexicano interrumpió su racha de seis jornadas consecutivas de ganancias frente al dólar. Los mercados financieros arrancaron la sesión de este jueves con cautela, pero la divisa mexicana operaba en su mejor nivel desde julio de 2024, en 18.28 por dólar.

Ante retos globales, México debe seguir fortaleciendo su sistema de pensiones

Durante el segundo y último día del Encuentro Amafore 2025, los expertos también discutieron los retos y oportunidades del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Uno de cada 9 adultos del mundo padece diabetes

Estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (FID) señalan que 252 millones aún no saben que la padecen. Esta misma entidad calcula que el número de adultos con diabetes alcanzará los 853 millones para 2050.
Anuncio