°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invitan a más de 20 actividades para celebrar el Día Nacional del Maíz

El próximo 29 de septiembre se celebrará en México, el Día Nacional del Maíz. Foto Roberto García
El próximo 29 de septiembre se celebrará en México, el Día Nacional del Maíz. Foto Roberto García
18 de septiembre de 2023 16:08

Ciudad de México. Como cada año, debido al importante papel que juega en la economía, en la alimentación, en la cultura y en la vida de los mexicanos, se celebra el 29 de septiembre, el Día Nacional del Maíz.

Este año, en el Complejo Cultural Los Pinos, los días 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre, se realizarán más de 20 actividades, presentaciones de libros, una exposición de grafica y proyección de documentales.

Se llevará a cabo la tercera edición del concurso A qué sabe la patria, en el que participarán más de 400 cocineras y productores, de distintas regiones del país, y que él día 29 de septiembre, a las 10:45 horas, se hará la premiación de las recetas ganadoras de dicho concurso.

También se realizará el Foro En Defensa del Decreto Presidencial sobre Maíz Transgénico, Glifosato y Transición Agroecológica, en el que participarán representantes de distintas instituciones de gobierno y colectivos independientes.

En ese contexto se presentará la artista y activista Jesusa Rodriguez, firme defensora del cultivo del maíz, y que ha denunciado el daño de las semillas transgénicas.

Entre los documentales que se proyectarán están: Los hijos del maíz y La dieta de la milpa

Otra de las actividades de mayor importancia es el Encuentro de saberes e intercambio de semillas, entre productores, ya que ello "permitirá conocer y recuperar semillas que hoy día son cultivadas muy poco en el país".

Entre los libros que se comentarán está el título Del maiz a la tortilla.

Será inaugurada la exposición Maizal Gráfico, con el trabajo de más de 30 artistas contemporáneos, la cual se encuentra dividida con obras que representan la mitología y cosmogonía de la planta, y otras obras que abordan las problemáticas a las que se enfrenta en la actualidad el maíz.

Así lo dieron a conocer, Genoveva Guevara de la Peña, el investigador Mauricio Avila, la cocinera, activista e investigadora Ariana Esquivel y la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto.

Con entrada libre, las más de 20 actividades, para celebra el Día Nacional del Maíz, en el Complejo Cultural Los Pinos, permitirá también conocer y degustar distintos platillos y bebidas hechas con diversos tipos de maíz.

Asimismo, lo asistentes podrán igual participar en actividades de sensibilización sobre el trabajo de campo en las milpas. También podrán degustar y disfrutar de una "Elotiza", como parte de una convivencia comunitaria. Y de un concierto a cargo de la compositora y cantante Elo Vite.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio