°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupante, mantener proyectos de ‘fracking’ y asignarle recursos del PEF

Es preocupante que aún se mantengan proyectos de ‘fracking’ y se les asignen recursos en el proyecto del Presupuesto de Egresos 2024, ya que hay dos desarrollos a los que se les destinaron 4 mil 63 millones de pesos, señaló la Alianza Mexicana contra el ‘fracking’. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Es preocupante que aún se mantengan proyectos de ‘fracking’ y se les asignen recursos en el proyecto del Presupuesto de Egresos 2024, ya que hay dos desarrollos a los que se les destinaron 4 mil 63 millones de pesos, señaló la Alianza Mexicana contra el ‘fracking’. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
15 de septiembre de 2023 09:43

Ciudad de México. Es preocupante que aún se mantengan proyectos de fracking y se les asignen recursos en el proyecto del Presupuesto de Egresos 2024, ya que hay dos desarrollos a los que se les destinaron 4 mil 63 millones de pesos, aunque esto es 50 por ciento de lo asignado para este 2023, señaló la Alianza Mexicana contra el fracking.

Se trata de los proyectos “Aceite Terciario del Golfo (ATG)” y “Aceite y gas en Lutitas” y aunque consideró que es positivo que se reduzca el presupuesto, no basta para cumplir con el compromiso 75 del presidente Andrés Manuel López Obrador de prohibir “métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua, como el fracking”.

Agregó que Pemex ha realizado fracking en el país, ejerciendo 55 por ciento de los recursos asignados a proyectos que requieren el uso de esta técnica e incluso en 2020 la Comisión Nacional de Hidrocarburos reconoció la existencia de seis asignaciones petroleras con planes de exploración en yacimientos no convencionales en diversas áreas, y que se habrían perforado al menos 27 pozos horizontales con fracking.

Mencionó que la actual administración aún tiene 12 meses para emitir un decreto o ley que prohíba esta tecnología y dé cabal cumplimiento al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que el fracking es una técnica de perforación del suelo para obtener combustibles que requiere enormes cantidades de agua, por lo que compromete la disponibilidad del líquido para las poblaciones vecinas. “Destinar agua al fracking en un país con estrés hídrico, y en un contexto de cambio climático y alteración del régimen de lluvias no es aceptable”, indicó.

Agregó que el agua se mezcla con sustancias químicas de alta toxicidad para los seres vivos, incluyendo las personas. Una parte importante de esta agua contaminada se va al subsuelo y puede contaminar otros acuíferos, además de las filtraciones al subsuelo, se producen fugas y derrames y emisiones que contaminan el aire, el agua, las tierras de cultivo y pastura, que se suman a la sismicidad inducida por esta práctica.

Imagen ampliada

Sistema Cutzamala alcanza 97.4% de capacidad, su nivel más alto en los recientes 10 años

Autoridades prevén que las próximas semanas comenzará su descenso por las extracciones de agua para abastecer a una tercera parte de la CDMX.

Muere trabajador rescatado tras colapso parcial de Torre dei Conti en Roma

La edificación, que data de principios del siglo XIII y estaba siendo restaurada, se encuentra junto al Foro Imperial y cerca del Coliseo.

Insatisfechos con su cuerpo, siete de cada 10 adolescentes

Representa un riesgo de padecer ansiedad o depresión, advierte un proyecto de tesis de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Apenas 30 por ciento de los jóvenes acepta o está satisfecho con su aspecto físico.
Anuncio