°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se perdieron en junio 308 mil empleos del sector rural

Durante junio de este año se perdieron 308 mil empleos en el sector rural, respecto a los que había al mismo mes del año pasado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Durante junio de este año se perdieron 308 mil empleos en el sector rural, respecto a los que había al mismo mes del año pasado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de septiembre de 2023 14:11

Ciudad de México. Durante junio de este año se perdieron 308 mil empleos en el sector rural, respecto a los que había al mismo mes del año pasado, por lo que en total había 6 millones 492 mil personas ocupadas, y los cambios en la ocupación reflejan desafíos crecientes en las actividades agrícolas y rurales en el país, sostuvo Luis Eduardo González, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Precisó que a estos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se suma que el año pasado, hubo 5.5 millones de hectáreas que no se sembraron. De éstas, 2.9 millones no se cultivaron por mal temporal, falta de crédito, enfermedad, falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien las sembrara, entre otras causas, el resto 2.6 millones de hectáreas estuvieron en descanso.

Sostuvo que el incremento en el costo de los insumos aunado a la baja en los precios de los productos agrícolas, como es el caso de los granos, desincentiva a los trabajadores del campo para seguir produciendo.

“Hay incertidumbre en el campo mexicano porque el Estado está atacando desde dos frentes a la industria de protección de cultivos, desde el Legislativo, con iniciativas que buscan la desaparición de plaguicidas y desde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), retrasando la autorización de nuevos productos”, apuntó.

Asimismo, aseveró que el retraso en la resolución de trámites en ese organismo “es una prohibición de facto al uso de las nuevas tecnologías porque no se genera la renovación de los registros que se van venciendo y tampoco se autorizan las nuevas moléculas”.

Dijo que se realizará la 40 Conferencia Agrícola de Norteamérica y la Unión Europea del 12 al 14 de septiembre en Canadá y contará con la participación de líderes agrícolas de los países de la Unión Europea, Estados Unidos, México y Canadá.

Resaltó que mientras a nivel global se busca mejorar la productividad en el campo con el apoyo de la tecnología e innovación, en México “persiste una cerrazón ideológica en algunas esferas controladas por el ala radical del gobierno”.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio