°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena Tribunal a la UNAM implementar planes en materia de género

La Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, en imagen de archivo. Foto tomada del sitio www.gaceta.unam.mx / Archivo
La Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, en imagen de archivo. Foto tomada del sitio www.gaceta.unam.mx / Archivo
10 de septiembre de 2023 12:13

Ciudad de México. Un tribunal colegiado del estado de México ordenó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementar programas y planes educativos en materia de género. Lo anterior luego de que sancionó a un alumno de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán sin respetarle sus derechos a una adecuada defensa. Tampoco garantizaron los derechos de la denunciante relativos al debido proceso, acceso a la información y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito otorgó la protección de la justicia federal a un alumno de dicha Facultad a quien se le sancionó por violencia de género. En el proyecto del recurso de revisión 780/2022, la magistrada Julia María del Carmen García González, determinó que además de amparar al estudiante, a quien se le aplicó una suspensión de seis meses, tanto la FES como la UNAM deberán implementar diversos programas y planes educativos en materia de igualdad de género, para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

En Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que la ejecutoria no juzgó los hechos ni valoró los datos de prueba para determinar la existencia o no de una responsabilidad disciplinaria, en virtud de que las múltiples violaciones a los derechos humanos imposibilitaron dicho examen.

En la sentencia, el colegiado exigió de las autoridades responsables y otras vinculadas al cumplimiento, diversas acciones: El director de la FES Acatlán tiene que diseñar un programa, en el que incorpore en todas sus áreas de conocimiento, programas y niveles, la materia de perspectiva de género. Dicho programa deberá estar implementado en el semestre 2025-1.

La UNAM tendrá que diseñar un plan de capacitación en la materia para todas las autoridades (Defensoría, Tribunal Universitario y el Consejo de Honor). También deberá garantizar a las víctimas asesoría psicológica si la necesitan e incorporarlas de manera gratuita a un diplomado de género sin costo alguno.

Asimismo, el director de la FES tiene que garantizar la recuperación del semestre del alumno, porque lo suspendió 20 días antes de que terminara el semestre, y en virtud de que no pudo inscribirse en el siguiente, debería que diseñar un plan de recuperación, siempre que el estudiante lo quisiera, ya que se generó un estigma dentro de la universidad.

Imagen ampliada

Regularización de mariguana "no es asunto trivial": Sheinbaum

Llama la Presidenta a debatir el tema dada sus múltiples complejidades. Pidió cuidar que zonas de tolerancia a su consumo en CDMX no generen narcomenudeo.

"Romper el silencio estadístico" para avanzar en equidad de género: Cepal

Relanzan el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe. En la región 23.1% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no estudian ni trabajan en el mercado laboral porque desempeñan labores domésticas y de cuidado.

Delitos en internet y extorsión, las quejas más atendidas del sistema 088

En 2024 la GN recibió 300 mil 277 denuncias, en donde 1 de cada 4 fue una situación carretera, le siguen delitos en Internet y extorsión, informó el Inegi.
Anuncio