°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros del SNTE paran labores en 2 mil escuelas de Tamaulipas

Docentes afiliados a la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación protestaron ayer frente al centro regional de educación de Tampico, ubicado en la colonia Los Pinos de dicha ciudad, para exigir la renuncia de la secretaria del ramo en Tamaulipas, Lucía Castillo Pastor. Foto ‘La Jornada’
Docentes afiliados a la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación protestaron ayer frente al centro regional de educación de Tampico, ubicado en la colonia Los Pinos de dicha ciudad, para exigir la renuncia de la secretaria del ramo en Tamaulipas, Lucía Castillo Pastor. Foto ‘La Jornada’
07 de septiembre de 2023 08:21

Ciudad Victoria, Tamps. Más de 60 mil integrantes de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron ayer un paro de labores en 2 mil escuelas públicas de nivel básico (de 6 mil 569 que hay en la entidad), con lo que resultaron afectados alrededor de 200 mil alumnos.

El martes no prosperaron las negociaciones entre el dirigente magisterial Arnulfo Rodríguez Treviño y el gobierno del estado, encabezado por el morenista Américo Villarreal Anaya, sobre los 22 puntos del pliego petitorio de los docentes.

Entre otras cosas, el gremio solicita la regularización de techos financieros a más de 19 mil empleados, así como el pago de salarios a 600 trabajadores de educación inicial, prescolar, primaria, secundarias técnicas y generales, telesecundarias, educación especial, física y extraescolar.

Los inconformes exigen también la renuncia de la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Lucía Aimé Castillo Pastor, a quien acusan de abuso de poder y trato déspota a los profesores.

Piden además reducir el burocratismo administrativo, ajustar el número de alumnos a 30 por grupo en educación básica y diseñar una estrategia para reconocer la antigüedad de quienes forman parte del Programa Nacional de Inglés.

El martes a las cinco de la tarde los profesores se plantaron en las oficinas centrales de la SET, en Ciudad Victoria, y cerraron en forma simultánea los 22 Centros Regionales de Desarrollo Educativo en las regiones norte, centro y sur de la entidad.

Por la noche, después de que no lograron un acuerdo con la administración estatal, Arnulfo Rodríguez, respaldado por los miembros del SNTE, difundió a través de mensajes de WhatsApp a las delegaciones sindicales que se llevaría a cabo el paro ayer, a partir de las siete horas.

En su cuenta de Facebook, el gobernador Américo Villarreal se comprometió con los maestros y sus representantes sindicales a trabajar en armonía y respeto, además de dialogar como una sociedad colaborativa.

Indicó que ordenó establecer una mesa de negociación con los representantes sindicales; sin embargo, precisó que entre las peticiones está el pago de algunas prestaciones cuya gestión corresponde directamente a la autoridad federal.

Villarreal recalcó que le sorprendió que de manera unilateral, sin aviso y sin hacer oficial la solicitud de sus demandas, los maestros decidieran tomar algunas instalaciones de la SET.

Este miércoles, el dirigente de la sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño, pidió al mandatario no echar culpas a la Federación. Refirió que cuenta con cuatro oficios que fueron recibidos y firmados en la oficina del gobernador, los cuales contienen los requerimientos del magisterio.

No sé por qué los responsables del área educativa no lo tienen enterado de las necesidades de nuestras instituciones, añadió.

No obstante, señaló que es posible que este jueves se resuelva el conflicto y se reanuden las clases en los 43 municipios, debido a que hay disposición del gremio y de las autoridades estatales.

En tanto, en conferencia de prensa Lucía Aimé Castillo, titular de la SET, afirmó que siempre ha tenido una relación colaborativa con el SNTE y puntualizó que defiende y respeta el derecho a la manifestación, pero no renunciará.

Agregó que no hay razones jurídicas para suspender las clases y precisó que en los municipios de Reynosa y Matamoros –donde se concentra la mayoría de la población escolar– 70 ciento de los planteles no interrumpieron sus actividades.

Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio