°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza derecha chilena suscribir declaración en defensa de la democracia

Un hombre sostiene un cartel con la imagen de Augusto Pinochet, con el mensaje: "Queremos orden", en una protesta después del asesinato del oficial de policía Daniel Palma, en Santiago. Foto Ap / Archivo
Un hombre sostiene un cartel con la imagen de Augusto Pinochet, con el mensaje: "Queremos orden", en una protesta después del asesinato del oficial de policía Daniel Palma, en Santiago. Foto Ap / Archivo
05 de septiembre de 2023 17:26

Santiago. La derecha chilena, desde la considerada moderada y liberal hasta la ultraconservadora y pinochetista, rechaza suscribir una declaración que propone "cuidar y defender la democracia", "enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia", "condenar la violencia" y defender y promover los derechos humanos.

Se trata de un texto planteado por el presidente Gabriel Boric en el contexto de la conmemoración, el próximo 11 de septiembre, de los 50 años del derrocamiento del mandatario socialista Salvador Allende y del establecimiento de la dictadura de Augusto Pinochet durante 17 años, desde 1973 hasta 1990.

Incluso sus dirigentes no asistirán a los actos oficiales programados.

El "Compromiso de Santiago", filtrado a la prensa y que Boric procura sea también firmado por los ex gobernantes chilenos Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Eduardo Frei y por los siete presidentes latinoamericanos que , hasta ahora, confirmaron su presencia, dice:

"Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto a:

1. Cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro.

2. Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia, y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte.

3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional.

4. Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades.

 

Imagen ampliada

Agentes federales arrestan a 13 personas y realizan redadas migratorias en Chicago

Defensores de los derechos de los inmigrantes y residentes informaron por separado que agentes federales utilizaron gases lacrimógenos cerca de tiendas de comestibles y ferreterías que fueron objetivo de operaciones migratorias.

Ayuntamiento de Los Ángeles es evacuado tras choque de auto en escalinata

Aproximadamente dos horas después del choque se pudo ver al conductor saliendo del automóvil y caminando con los brazos en alto hacia vehículos policiales. Luego fue esposado.

EU ofrece 2 mil 500 dólares a menores migrantes para regresar voluntariamente a sus países

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no especificó cuánto recibirían los migrantes o cuándo entraría en vigor la oferta
Anuncio