°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza derecha chilena suscribir declaración en defensa de la democracia

Un hombre sostiene un cartel con la imagen de Augusto Pinochet, con el mensaje: "Queremos orden", en una protesta después del asesinato del oficial de policía Daniel Palma, en Santiago. Foto Ap / Archivo
Un hombre sostiene un cartel con la imagen de Augusto Pinochet, con el mensaje: "Queremos orden", en una protesta después del asesinato del oficial de policía Daniel Palma, en Santiago. Foto Ap / Archivo
05 de septiembre de 2023 17:26

Santiago. La derecha chilena, desde la considerada moderada y liberal hasta la ultraconservadora y pinochetista, rechaza suscribir una declaración que propone "cuidar y defender la democracia", "enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia", "condenar la violencia" y defender y promover los derechos humanos.

Se trata de un texto planteado por el presidente Gabriel Boric en el contexto de la conmemoración, el próximo 11 de septiembre, de los 50 años del derrocamiento del mandatario socialista Salvador Allende y del establecimiento de la dictadura de Augusto Pinochet durante 17 años, desde 1973 hasta 1990.

Incluso sus dirigentes no asistirán a los actos oficiales programados.

El "Compromiso de Santiago", filtrado a la prensa y que Boric procura sea también firmado por los ex gobernantes chilenos Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Eduardo Frei y por los siete presidentes latinoamericanos que , hasta ahora, confirmaron su presencia, dice:

"Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto a:

1. Cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro.

2. Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia, y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte.

3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional.

4. Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades.

 

Imagen ampliada

Suspende EU visas humanitarias para palestinos en Gaza

La medida, después de que una influencer de extrema derecha denunciara el arribo de palestinos que “trabajan para organizaciones islámicas pro-Hamas”.

Israel reubicará a civiles en el sur de Gaza antes de nueva ofensiva

El material será trasladado a través del paso israelí de Kerem Shalom por Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales de ayuda tras ser inspeccionado minuciosamente por personal del ministerio de Defensa, añadió Adraee en un post en X.

Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras realizarse exámenes médicos

El ex mandatario se limitó a dar un breve saludo a algunos simpatizantes que lo esperaban frente al centro médico con banderas de Brasil, de Israel y de Estados Unidos. No se dirigió a la prensa.