°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en BC reforma electoral; minorías podrán aspirar a diputaciones

En la reforma del Congreso de Baja California se incluyó el principio de austeridad en la administración del Instituto Estatal Electoral. Foto tomada de www.facebook.com/congresobc.poderlegislativo
En la reforma del Congreso de Baja California se incluyó el principio de austeridad en la administración del Instituto Estatal Electoral. Foto tomada de www.facebook.com/congresobc.poderlegislativo
04 de septiembre de 2023 09:45

Mexicali, BC. En Baja California se aprobó la reforma electoral que integra acciones afirmativas en favor de personas con una edad de hasta 29 años, de la diversidad sexual, con discapacidad, además de indígenas y afromexicanas por lo que obliga a los partidos políticos a incluirlos en candidaturas a diputados al Congreso local y regidores en Cabildos de los siete municipios.

Con 20 votos a favor de legisladores de los Grupos Parlamentarios de Morena, Encuentro Solidario y del Trabajo se aprobó restringir el acceso a cargos de elección popular a quienes tengan sentencia firme en delitos contra la vida, la integridad corporal, libertad y seguridad sexual, violencia familiar y violencia política en contra de las mujeres o que son deudores alimentarios.

En la votación se produjeron abstenciones de dos diputados panistas, así como el sufragio en contra de la legisladora de Movimiento Ciudadano y de los dos diputados bonillistas; uno de ellos, Marco Antonio Blásquez, tiene sentencia firme por violencia política contra mujeres en razón de género por resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En la reforma se incluyó el principio de austeridad en la administración del Instituto Estatal Electoral, conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

El Dictamen 95 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales contiene reformas a diversas leyes en materia electoral con el propósito de incorporar acciones afirmativas y restringir el acceso a cargos públicos a personas violentadoras, sostuvo el diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Baja California.

Esta reforma modifica las leyes estatales de Partidos Políticos, Electoral, del Tribunal de Justicia Electoral, de Asistencia Social y de Participación Ciudadana.

También establece que en ningún caso los servicios de asistencia social podrán usarse con fines electorales, ni condicionarse a participar en eventos proselitistas, recolección de firmas o para la emisión del voto en favor de alguna candidatura.

Clarifica el procedimiento para cuando surja alguna vacante de una magistratura del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado.

El morenista Molina García advirtió que los ciudadanos deben tener la certeza que los representantes populares son personas íntegras, comprometidas con el bienestar de la comunidad y respetuosas de los derechos humanos.

En la elección de 2021 se logró reconocer acciones afirmativas para candidaturas de personas indígenas y de la diversidad sexual, pero fue aprovechado por políticos que se inscribieron como aspirantes y después rechazados en tribunales.

Imagen ampliada

Hospitales de Veracruz, entre la mugre

Afanadores exigen pago de la quincena pasada e insumos para realizar su labor.

Voceadores bloquean avenida por retiro de puestos de periódicos en Pachuca

Con  pancartas en las  manos, y coreando consignas, los manifestantes, todos ellos integrantes de la Unión de Voceadores Independientes del Estado de Hidalgo AC (UVIEHAC), exigieron la reinstalación de los tres puestos expendedores

Se enfrentan policías estatales, soldados y GN contra grupo armado en Guanajuato

En una comunidad del municipio de Yuriria se registró un enfrentamiento entre elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y un grupo armado