°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNBV pide a las ‘fintech’ cuidar la seguridad de sus clientes

Edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
30 de agosto de 2023 13:15

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hizo un llamado a las empresas de tecnología financiera para que al mismo tiempo que crezcan pongan un mayor énfasis en la protección de los clientes y logren que más personas tengan acceso a productos financieros.

“Exhorto a todos los miembros del ecosistema fintech a seguir fomentando la implementación de innovaciones digitales responsables, en los que se contemple la protección a sus clientes, el cumplimiento a las disposiciones legales y mayor inclusión de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad”, dijo Jesús de la Fuente, presidente del organismo regulador.

Al participar en el último día de actividades de la primera Semana fintech, el funcionario indicó que el país tiene el potencial necesario para convertirse en un líder global del sector fintech, pues hay una comunidad emprendedora y un mercado financiero en constante evolución, motivo que también obliga a los reguladores a establecer un marco legal claro y adecuado que fomente la sana competencia entre todos los participantes del sector financiero que garantice la seguridad de los usuarios.

Detalló que tras la puesta en marcha de la Ley fintech en México, en 2021 se autorizó la operación de 23 entidades, en 2022 se otorgaron 20 y en lo que va del año se han otorgado 21 autorizaciones.

De la Fuente señaló que el desarrollo que han tenido las fintech obliga a los reguladores a realizar una profunda transformación digital para poder atender esta nueva realidad y hacer cumplir de manera oportuna y eficiente sus tareas respectivas.

“Estamos adoptando la innovación tecnológica como una aliada para llevar a cabo la supervisión, con el objetivo de optimizar y acelerar los procesos institucionales”, aclaró el presidente de la CNBV.

“En un mundo financiero en constante evolución, la tecnología y la colaboración humana se entrelazan para crear un futuro más seguro y eficiente… Juntos estamos forjando un nuevo camino donde cada decisión que tomemos regule nuestro compromiso con un sistema financiero más fuerte y transparente para todos”, agregó el funcionario.

Imagen ampliada

Reportan perjuicio de 600 mil millones de pesos por huachicol fiscal

Este contrabando de gasolinas necesariamente pasa por esquemas de delincuencia organizada.

Santander elimina comisiones en transferencias internacionales; hay alta demanda por el servicio

Este tipo de operaciones han sido bien recibidas por todos los usuarios que tienen negocios internacionales o familiares fuera de México, y han crecido 2 veces más respecto al volumen que se tenía previo al anuncio, indicó Gerardo Vargas Sandoval, director del área de divisas de Santander México.

Fobaproa ha costado 1.4 billones; bancos dedujeron 290 mil mdp: SAT

Al responder a cuestionamientos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el jefe del SAT reiteró que eliminar las deducciones por el Fobaproa daría a la Hacienda pública 10 mil millones de pesos cada año.
Anuncio