°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia promete continuar su programa lunar pese a falla en misión

Rusia continuará su programa lunar pese al reciente fracaso de la misión Luna-25, aseguró el Kremlin. Foto Agencia Espacial Federal de Rusia vía Afp / Archivo
Rusia continuará su programa lunar pese al reciente fracaso de la misión Luna-25, aseguró el Kremlin. Foto Agencia Espacial Federal de Rusia vía Afp / Archivo
Foto autor
Afp
29 de agosto de 2023 08:51

Moscú. Rusia continuará su programa lunar pese al reciente fracaso de la misión Luna-25, aseguró este martes el Kremlin.

"Sabemos que hay que tomar caminos difíciles para llegar a las estrellas", declaró a la prensa su vocero, Dmitri Peskov.

"Lo más importante es continuar el programa espacial único de Rusia", que incluye un componente lunar, insistió.

"Los planes son muy ambiciosos y se llevarán a cabo", dijo Peskov, subrayando que el fracaso de la misión Luna-25, la primera al satélite terrestre desde 1976, "no es motivo para desesperar".

Casi medio siglo después de la última misión lunar con éxito de Moscú, la sonda Luna-25 colisionó con la superficie lunar el 19 de agosto tras un incidente durante una maniobra previa a su alunizaje.

El director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Yuri Borísov, defendió ante el presidente ruso, Vladimir Putin, proseguir el programa de exploración lunar a pesar de este fracaso, en un momento en que el sector espacial ruso atraviesa dificultades.

En los últimos años se ha iniciado una nueva carrera hacia la Luna. Además de Estados Unidos, China y Corea del Sur se han sumado.

India, que se convirtió en la primera nación en lograr posar una nave espacial cerca del polo sur de la Luna, una zona inexplorada, justo después del fracaso ruso, lanzará el 2 de septiembre un satélite para estudiar el Sol.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio