°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza en nuevo registro de desaparecidos, pide Encinas a familias

Familiares de personas desaparecidas durante una manifestación para exigir la búsqueda y localización de sus parientes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Familiares de personas desaparecidas durante una manifestación para exigir la búsqueda y localización de sus parientes. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
28 de agosto de 2023 14:47

Ciudad de México. Frente a la polémica causada por el nuevo registro de personas desaparecidas, con el que se pretende actualizar el número de víctimas de este delito, que actualmente se ubica en alrededor de 110 mil, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, llamó a no preocuparse a las familias que han expresado dudas con la metodología, pues ésta se apega al protocolo homologado de búsqueda.

El funcionario defendió la nueva estrategia para la conformación del también llamado censo de desaparecidos y remarcó que se dará a conocer cómo se conformó, pues el punto central que es la estrategia de búsqueda de personas “es una labor de Estado”.

En este punto, informó, se tienen avances. "Del Programa de Búsqueda en Vida estamos avanzando y cuando tengamos resultados se dará la información".

Expuso que en la elaboración del nuevo registro participan todas las personas responsables de hacer la búsqueda en el país, las fiscalías estatales y las comisiones locales y nacional de búsqueda, con el apoyo de los servidores de la nación.

- ¿Hay familia que han externado su preocupación por la metodología? -se le preguntó a las afueras de Palacio Nacional, luego que tuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

- No tienen por qué preocuparse, la metodología está en el protocolo homologado de búsqueda. Lo están realizando (el nuevo registro) las fiscalías de los estados, las comisiones locales de búsqueda, la comisión nacional, hay un acompañamiento por la magnitud del operativo por parte de servidores de la nación. Está muy bien —respondió.

Cuando se le interrogó si la Fiscalía General de la República también se ha sumado a las labores para la conformación del censo, Encinas acotó que sólo lo hará en los casos donde tenga competencia, pues se trata sobre todo de datos de las fiscalías de los estados.

También confirmó que en los próximos días el presidente López Obrador se reunirá con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014, encuentro que se debe concretar antes del 26 de septiembre del próximo mes, cuando se cumple el noveno aniversario de esos crímenes. “Vamos a ver la fecha, yo les aviso”.

Imagen ampliada

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

Otros embajadores que acudieron ante la mandataria federal son los representantes de Colombia, República Dominicana; República Argelina Democrática Popular y Eslovaquia.

José Luis Abarca es trasladado a penal de Coahuila

Abarca Velázquez ingresó a el Altiplano en noviembre de 2014, luego de ser detenido por su presunta responsabilidad en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Maestros de CNTE se retiran de casetas de CDMX tras cinco horas de paso libre

Camiones llegaron a las salidas de la Ciudad para trasladarlos al plantón que instalaron en el Zócalo.
Anuncio