°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emplazan a Jucopo del Senado para que de fecha sobre propuestas para Inai

Durante una sesión en el Senado de la República. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Durante una sesión en el Senado de la República. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
24 de agosto de 2023 11:54

Celina Quintero Rico, jueza Décima Séptima de Distrito en Materia Administrativa, dio un plazo de tres días a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, para que le informe la fecha en que será sometida a consideración las propuestas de los dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Agréguese a los autos el escrito de cuenta de la autorizada de la parte quejosa por el cual realiza diversas manifestaciones entorno al cumplimiento dado a la suspensión. En ese sentido, considerando que el próximo 1 de septiembre de 2023 se reanuda el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

“Requiérase a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como a su Junta de Coordinación Política, para que en el plazo de tres días, contado a partir de la legal notificación del presente proveído, informe a este Juzgado de Distrito la fecha en que será sometida a consideración la nueva propuesta, en los términos previstos en el artículo 6 apartado A, fracción XII, párrafo octavo y noveno, de la Constitución, a efecto de continuar con el procedimiento para lograr la designación de Comisionada o Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información”, señala el resolutivo de la juez.

En junio pasado, la impartidora de justicia emplazó a una comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso a que convocara a un periodo extraordinario de sesiones del Senado para que realizara dichos nombramientos del Inai pendientes.

El 1 de marzo pasado y con casi un año de retraso, el Senado nombró Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del Inai, no obstante, el 15 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo uso de su facultad constitucional y objetó los controvertidos nombramientos. Ante el anuncio, Alarcón Márquez volvió a su puesto en el Inai, donde desde 2020 se desempeña como secretaria técnica del pleno.

Sin embargo, Alarcón Márquez promovió un juicio de amparo el pasado 27 de marzo. Entre los actos que reclamó fue la objeción del presidente a su nombramiento como comisionada del Inai. La suspensión detuvo el proceso de elección de esa vacante, por ello la impartidora de justicia sólo está ordenando que se resuelva el caso de las dos nombramientos restantes.

Imagen ampliada

Envía Conafor tercer contingente de bomberos forestales para combatir incendios en Canadá

Suman ya más de 200 elementos trasladados para atender esta emergencia.

Exigen a Semarnat que muestre permiso de Cemex para extraer material pétreo en Tulum

Después de que la semana pasada la dependencia negó en un comunicado que haya dado esa autorización, Greenepeace acusó que no existe la publicación oficial que acredite esa determinación.

Desmiente Roberto Velasco detención de menor mexicano en 'Alcatraz de los Caimanes'

El jefe de la Unidad para América del Norte de SRE expuso que el Consulado General de México en Miami informó que la detención fue en el Centro de Procesamientos de Krome.
Anuncio