°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Identidad de género en LTG se aborda "con carácter científico": Inmujeres

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. Pablo Ramos / Archivo
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. Pablo Ramos / Archivo
23 de agosto de 2023 16:58

En los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) los temas de la identidad de género y diversidad se abordan “con un carácter científico, con definiciones muy claras y adecuadas a los niveles escolares” aseguró Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, instancia que fue convocada para el diseño de los volúmenes.

En el Informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, presentado en la Secretaría de Gobernación, Gasman destacó la importancia que los materiales educativos contengan temas de género y de prevención de las violencias en contra de las mujeres.

“El tema en los LTG es parte de la nueva conceptualización, de entender que lo que está en el centro de las violencias son las desigualdades es esta cuestión de género, de pensar que no somos iguales, cuando lo somos; y está puesto en la forma en que los maestros y las maestras van a abordar los temas en las aulas.

“La forma en que vamos a educar en esta Nueva Escuela Mexicana es a partir de la experiencia, de las prácticas, de la reflexión crítica; y esto es lo que va a ser ver estas diferencias, de las que durante mucho tiempo no se hablaba, no se veían y no se reconocían en el sistema educativo”.

Añadió que en el gobierno federal “tenemos la firme convicción que tenemos que avanzar hacia una educación de calidad, en que cambiemos el presente y construyamos un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes, y de esta manera fue que aceptamos con mucho gusto la invitación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para integrarnos al equipo de trabajo” que diseñó los volúmenes.

Narró que para lograr los LTG hubo “muchas, muchas, muchas horas de trabajo, de muchísima gente para transformar el paradigma de educación en este país” y aclaró que “no es solo un cambio en los libros de texto, sino del papel de la educación. La forma en que educamos es la que está cambiando, y en donde la perspectiva de género es esencial”.

Así como “visibilizar los aportes de las mujeres, cuestionar los modelos de masculinidad y feminidad que afectan el desarrollo integral, recuperar los aportes de las mujeres en los procesos comunitarios, construir espacios de convivencia respetuosos y libres de violencia, y también reconocer los saberes de las mujeres; registrarlos, leerlos y escribirlos es esencial, así como el autocuidado y el cuidado de otras personas”.

Entre los planteamientos que hizo el Inmujeres para los LTG están la inclusión, la interculturalidad, la igualdad de género y la vida saludable, así como el pensamiento crítico.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio