°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican Programa Especial de Reparación para víctimas de "guerra sucia"

Familiares de desaparecidos durante la guerra sucia de los setentas, durante una protesta frente al Sexto Batallón de Ingenieros en Combate, donde exigieron que se haga justicia y se castigue a los militares que cometieron graves violaciones a los derechos humanos en Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
Familiares de desaparecidos durante la guerra sucia de los setentas, durante una protesta frente al Sexto Batallón de Ingenieros en Combate, donde exigieron que se haga justicia y se castigue a los militares que cometieron graves violaciones a los derechos humanos en Guerrero. Foto Cuartoscuro / Archivo
23 de agosto de 2023 14:07

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles el Programa Especial de Reparación Integral y Compensación para víctimas de la denominada “guerra sucia”, durante la segunda mitad del siglo pasado, y estará a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Los lineamientos para la implementación temporal del programa tienen el objetivo de impulsar y dar seguimiento a los procedimientos para la implementación de medidas de reparación a favor de las víctimas de violaciones graves de derechos humanos entre los años 1965 y 1990, señaló el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

El acuerdo, que entra en vigor a partir de mañana, señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contará con un plazo de 30 días a partir de hoy para dotar de recursos a la CEAV.

La solicitud para acceder al Programa será de carácter individual, a petición de la persona directamente interesada, ya sea víctima directa o indirecta.

En estos lineamientos se explica a detalle los procedimientos para el registro de víctimas, las características por las cuales se reconocen las violaciones a los derechos humanos, así como la forma en que se otorgan Recursos de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (RAARI).

El otorgamiento de los recursos será personal para las víctimas directas, cuando éstas aún vivan, donde se considerarán las diversas afectaciones que se generaron. En tanto que cuando sean indirectas, se considerará el nexo causal, el grado de parentesco y las afectaciones generadas en su proyecto de vida, en términos de la Ley General de Víctimas.

El documento establece que para dar cumplimiento al programa se considerarán prioritarios aquellos casos como ejecución extrajudicial, desaparición forzada permanente, desaparición forzada temporal, tortura y tortura sexual.

Cabe señalar que para determinar las compensaciones, la CEAV considerará las “características particulares de las víctimas y/o personas solicitantes, tipo de lesiones en caso de que existan, el contexto en el que tuvieron verificativo las violaciones graves a los derechos humanos y el impacto que éstas les generaron”.

La CEAV será la responsable de identificar e integrar las solicitudes de reparación o de cualquier otra naturaleza que sean formuladas por las víctimas, a fin de darles el cauce que corresponda o de alguna otra de las instituciones federales.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio