°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizarán segundo Simulacro Nacional el 19 de septiembre

Ciudadanos participan en el simulacro nacional en el Zócalo capitalino, el 19 de abril de 2023. Foto Marco Peláez
Ciudadanos participan en el simulacro nacional en el Zócalo capitalino, el 19 de abril de 2023. Foto Marco Peláez
22 de agosto de 2023 08:28

Ciudad de México. La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció el segundo Simulacro Nacional 2023, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 11 horas, tiempo del centro de México. Señaló que por primera vez se plantearán cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional: dos sismos de magnitud 8 y 7.8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, y Bavispe, Sonora, respectivamente, así como dos huracanes categoría tres y cuatro en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo, y otro en el océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

Determinó que el objetivo es fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), además de generar conciencia sobre el potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán.

También se impulsará la formación de un plan de respuesta familiar e individual en caso de emergencia, y que se identifiquen los documentos e insumos necesarios a través de la mochila de emergencia, las rutas de evacuación y salidas de emergencia de inmuebles y hogares, además de los puntos de encuentro.

Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, indicó que de septiembre del año pasado a la fecha en México se registraron 26 mil 224 sismos de magnitudes entre 2.5 hasta poco más de 7.

El Servicio Sismológico Nacional registra entre 30 y 40 sismos al día a nivel nacional que van desde magnitudes de 2.5. Estadísticamente, sismos de magnitud mayores a 6.5 suceden cada cuatro años, mientras un sismo mayor a 7.5 ocurre en promedio cada 10 años. Detalló que Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen alrededor de 70 por ciento de la sismicidad en el país.

Velázquez Alzúa detalló que con las dos hipótesis y escenarios de sismo participarán seis entidades (Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Chihuahua), mientras con los dos escenarios de huracán colaborarán 10 entidades (Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora).

Agregó que serán parte del simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias todos los integrantes del Sinaproc, las secretarías, entidades federativas, dependencias y empresas de gobierno federal, los poderes Legislativo y Judicial de la Federación, gobiernos locales de las 32 entidades, los municipios y las alcaldías; también los sectores privado, social, académico y las familias desde sus hogares, centros de trabajo, estudio y entretenimiento, entre otros.

Reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales, así como a la población en general, para participar en el segundo Simulacro Nacional 2023 y registrarse en la página preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles.

 
 
Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio