°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de familia de Puebla piden cancelar distribución de LTG

Integrantes del Frente Nacional por la Familia mostraron las 45 mil firmas reunidas en contra del reparto de los Libros de Texto. Foto 'La Jornada de Oriente'
Integrantes del Frente Nacional por la Familia mostraron las 45 mil firmas reunidas en contra del reparto de los Libros de Texto. Foto 'La Jornada de Oriente'
18 de agosto de 2023 15:48

Puebla, Pue. Un grupo de integrantes del Frente Nacional por la Familia protestó la mañana de este viernes frente a Casa Aguayo, para solicitar al gobierno de Salomón Céspedes Peregrina la cancelación de la distribución de los libros de texto en Puebla y del modelo Nueva Escuela Mexicana.

Además, los inconformes presentaron un archivo digital con 45 mil firmas que los respaldan para frenar la implementación de la estrategia educativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, afirmaron que los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cumple con “los rigurosos procesos de calidad” necesarios para la educación de sus hijos.

“Exigimos una enseñanza de calidad para nuestros niños, los materiales educativos deben ser adecuados y deben ajustarse a estándares pedagógicos y éticos, no estamos pidiendo algo imposible, estamos luchando por un futuro para que nuestros hijos sean educados con integridad y excelencia”, declaró el vocero.

Informó que entregarán una carta de exigencia dirigida a Céspedes Peregrina, a quien le pedirán que no distribuya los libros de texto gratuito en el estado, y tampoco que se utilice el modelo educativo Escuela Nacional Mexicana.

Imagen ampliada

Liberan productores agrícolas bloqueo en aduana México-Guatemala

Cientos de camiones de carga que mueven mercancías entre ambos países y que se vieron afectados por el bloqueo reanudaron paulatinamente los cruces.

“Yo no sabía”, dice Nahle sobre su aumento de salario para el 2026

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, recibiría un aumento de sueldo de aproximadamente el 25 por ciento para el 2026, de acuerdo con Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.

Morelos: exigen al Congreso reconocer a Tetelcingo como nuevo municipio

La abogada María Elena Medina Vargas, y el comité pro-creación, exigieron al Congreso local emitir un nuevo decreto que reconozca a Tetelcingo como el cuarto municipio indígena y el 37 del estado.
Anuncio