°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE y Talleres Gráficos acuerdan impresión de boletas para 2024

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera, encabezan la firma del convenio, el 17 de agosto de 2023. Foto Luis Castillo
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera, encabezan la firma del convenio, el 17 de agosto de 2023. Foto Luis Castillo
17 de agosto de 2023 14:45

Ciudad de México. Para los comicios del 2 de junio próximo deberán producirse en México alrededor de 553 millones de boletas en papel seguridad: 312 millones para las contiendas federales y 241 millones para las locales. Esta tarea es fundamental en la organización del proceso electoral federal 2023-2024 el cual iniciará el 7 de septiembre próximo (un día después de que Morena dé a conocer a su virtual candidato presidencial), y no el 4 de septiembre, como se había perfilado hace algunas semanas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México (TGM) firmaron hoy un convenio para la producción de las boletas de elecciones federales (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales).

Las titulares de ambos organismos, Guadalupe Taddei y Maribel Aguilera “abrieron la puerta” para que también los institutos electorales estatales, en el marco de su autonomía, se sumen al convenio macro con TGM, para hacerlo de una manera más segura.

“Los institutos locales habrán de decidirlo, si se suman, en sus propios colegiados, pero la responsabilidad compartida en esta firma de convenio macro es la verificación de su capacidad instalada para no poner en riesgo absolutamente a ningún estado; queremos que todos los estados cuenten en tiempo y forma, y con las garantías de seguridad, con el material electoral requerido”, señaló la consejera presidenta.

Talleres Gráficos tiene una capacidad de impresión de 5 millones 920 mil boletas al día, las cuales se realizarán en dos máquinas rotativas.

Héctor Hernández, director de Aseguramiento de la Calidad de TGM indicó que la producción se hará en 25 días por cada tipo de elección – de febrero a mayo del año entrante- para lo cual el organismo adaptará sus cronogramas productivos y operativos y de entregas bajo las necesidades del INE, “garantizando que las boletas electorales y documentación sin emblemas se entreguen en tiempo y forma para su posterior distribución”.

Aguilera dijo que el organismo a su cargo garantiza las más estrictas medidas de seguridad en los productos, y también proporcionará al INE “las mejores condiciones disponibles en el mercado en cuanto a precio, calidad y eficacia en los servicios integrales”.

Asimismo dará las facilidades necesarias al personal del INE y a quienes custodiarán los productos, así como a consejeros, funcionarios y representantes de partidos debidamente acreditados para revisar y, en su caso, otorgar el visto bueno sobre los productos.

En este convenio, añadió, TGM “puede extender estos beneficios en favor de los organismos públicos locales, otorgando iguales condiciones a las establecidas en los convenios específicos próximos a firmar con el INE”.

Taddei dijo que la responsabilidad de la impresión – y distribución- de más de 500 millones de boletas es un reto muy grande, pues, además, el 2 de junio del año entrante las 32 entidades federativas tendrán elecciones federales y locales.

“No es un tema menor, es un tema que nos preocupa y nos ocupa, por eso que en este momento tenemos que darle la prioridad a la firma de este convenio marco que posibilita al INE continuar con la firma de convenios específicos pero también abre la puerta a organismos públicos locales para que se sumen a este gran convenio macro con las condiciones de calidad, seguridad y resguardo de Talleres Gráficos de México”, indicó.

Imagen ampliada

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".

Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional

Al acto presidencial en el Zócalo capitalino asistieron siete de los nueve integrantes del Pleno, quienes publicaron fotos y mensajes en redes sociales.
Anuncio