°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció el actor David Ostrosky a los 66 años

El deceso del actor fue dado a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes. Foto tomada de X.
El deceso del actor fue dado a conocer por la Asociación Nacional de Intérpretes. Foto tomada de X.
17 de agosto de 2023 18:53

Ciudad de México. La tarde de este jueves se dio a conocer la muerte del actor mexicano David Ostrosky a los 66 años. La noticia se dio a conocer mediante un comunicado a través de las redes sociales de la Asociación Nacional de Intérpretes, en donde recordaban algunos de sus trabajos más destacados.

"La @ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete David Ostrosky. Recordado por sus actuaciones en grandes telenovelas como El vuelo del águila y La antorcha encendida, su último trabajo fue “Vencer la ausencia".

David Ostrosky Winograd nació el 1 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México, en donde forjó su carrera artística. Actor de telenovelas, teatro, cine y hasta comerciales, Ostrosky inició su carrera en 1984. Formó parte de la producción de Principesa, trabajo de uno de los pilares de la televisión mexicana: Valentín Pimstein.

Entre su amplio repertorio de trabajos se encuentran La antorcha encendida (1996), María Mercedes (1992), El diario de Daniela (1998), El derecho de nacer (2001), Alborada (2005), Destilando amor (2007), Soy tu dueña (2010) y Vencer la ausencia (2022)

A lo largo de su extensa carrera en la televisión mexicana, David trabajó en Como agua para chocolate, una de las películas más queridas por el público, lanzada en 1992.

Imagen ampliada

'Diddy' Combs pide cumplir su sentencia en prisión de baja seguridad en Nueva Jersey

La prisión de baja seguridad en Nueva Jersey alguna vez albergó a otros reclusos de alto perfil, como Martin Shkreli , más conocido como “Pharma Bro”.

"La música es una magia invisible en la que creemos": Sigur Rós

Se presentarán en el Auditorio Nacional, con una orquesta de 41 personas, el 25 y 26 de noviembre.

Amores Perros, de un acto de fe, pasó a formar parte de la memoria colectiva; celebra 25 años en Bellas Artes

Amores perros “entrelaza lo histórico y temporal; lo local y lo universal; lo artístico y lo político a su manera, y lo individual con lo colectivo”, dijo su director, Alejandro González Iñárritu
Anuncio