°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga fiscalía de Costa Rica al presidente y canciller

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Cháves en imagen de archivo. Foto Ap
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Cháves en imagen de archivo. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de agosto de 2023 21:40

San José. La Fiscalía de Costa Rica investiga al presidente, Rodrigo Chaves, y al canciller, Arnoldo André, por supuesto "financiamiento ilegal de partidos políticos", según publicaron este miércoles medios locales.

La investigación se centra en "una presunta estructura paralela de financiamiento electoral del gobernante Partido Progreso Social y Democrático (PPSD)" durante la campaña electoral de 2022 que llevó a Chaves a la Presidencia, indicó el diario La Nación que cita como fuente a la Fiscalía.

Junto al presidente y el canciller, también está siendo investigada la diputada y presidenta del PPSD, Luz Mary Alpízar.

En el marco de la investigación, este miércoles la Fiscalía allanó las oficinas del bufete de abogados Lexincorp en San José, del que el canciller es socio fundador.

El Código Penal de Costa Rica contempla penas de prisión de dos a cuatro años "a quien recaude fondos para algún partido político sin haber sido autorizado por el tesorero del partido".

Esta investigación es la tercera abierta contra Chaves en un mes.

El pasado 1 de agosto la Fiscalía abrió una causa contra el mandatario por presunta comisión de "tráfico de influencias".

El expediente se abrió tras la denuncia del banquero Leonel Baruch, presidente de la Corporación BCT, y miembro de la junta directiva de CR Hoy, medio de comunicación crítico de Chaves.

Previamente, el 17 de julio la Fiscalía también comenzó a investigar al presidente por “abuso de poder” por la presunta comisión de “influencia en contra de la Hacienda Pública”.

Imagen ampliada

Continuamente presionamos a México sobre seguridad dice Casa Blanca en relación a Uruapan

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Trump “obviamente, ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur".

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.

Aumentan 2.3% emisiones de gases de efecto invernadero: ONU

Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5 grados con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo.
Anuncio