°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan restos de una antigua ciudad portuaria en Chipre

Un equipo de expedición arqueológica de la Universidad de Gotemburgo trabaja a la orilla del lago salado de Larnaca, en Hala Sultan Tekke, en Chipre, el 13 de junio de 2023. Foto Afp
Un equipo de expedición arqueológica de la Universidad de Gotemburgo trabaja a la orilla del lago salado de Larnaca, en Hala Sultan Tekke, en Chipre, el 13 de junio de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de agosto de 2023 09:30

Nicosia. Los restos de una antigua ciudad portuaria y comercial fueron descubiertos en el sur de Chipre, durante unas excavaciones dirigidas por la universidad sueca de Gotemburgo, anunció el miércoles el departamento de Antigüedades de la isla mediterránea.

Situada a orillas del lago salado de Larnaca, en el sur de la isla, la ciudad, cuya superficie podría ser de al menos 25 hectáreas, se remonta a finales de la Edad de Bronce y habría prosperado entre el 1,600 y el 1,100 a. C., explicó Giorgos Georgiou, director interino del departamento de Antigüedades de Chipre.

"La riqueza de la ciudad parece haberse basado en la producción de cobre y en el comercio con las culturas cercanas y lejanas", agregó el responsable, en un mensaje enviado a Afp.

Entre los hallazgos también figuran fastuosas tumbas, descubiertas en julio por un equipo de la universidad de Gotemburgo.

"Teniendo en cuenta la riqueza de los objetos funerarios, podemos pensar con toda lógica que se trataba de tumbas reales", señaló Peter Fischer, profesor de arqueología y jefe de la expedición, en la web de la universidad.

Estas tumbas son cámaras subterráneas a las que se accede por un pasaje estrecho desde la superficie.

"Hemos encontrado más de 500 objetos enteros repartidos en dos tumbas", agregó el científico, que realiza excavaciones alrededor de Hala Sultan Tekke desde 2010.

En su opinión, cerca de la mitad de los objetos descubiertos eran importados, sobre todo de Egipto, Afganistán e India.

"Las tumbas contenían toda una serie de objetos funerarios, entre ellos cerámicas y objetos de decoración producidos localmente, así como muchas joyas y otros objetos importados", según Georgiou.

También había objetos metálicos, como joyas de metales preciosos, diademas, puñales, cuchillos o espejos en bronce.

Imagen ampliada

Historia, naturaleza y símbolo convergen en exposición de Carmen Parra en San Lázaro

El recinto legislativo acogerá un viaje por su universo artístico, desde mariposas monarcas, águilas reales y cocodrilos precolombinos hasta ángeles andróginos de la plástica novohispana.

Trump pide investigar a los museos de EU

El mandatario pidió una investigación sobre el contenido de los museos, a los que acusa de ser 'woke', especialmente en relación con la historia de la esclavitud.

Diputado francés visitará México para impulsar devolución del Códice Borbónico

Eric Coquerel ha emprendido una labor legislativa en la Asamblea Nacional de Francia para que se permita la devolución del documento elaborado probablemente antes o poco después de la conquista española.
Anuncio