°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reducción de casi 9 millones de personas en pobreza entre 2020-2022: Coneval

Las personas en pobreza moderada entre 2020 y 2022 estaban 44.9 millones de personas y para el año pasado se redujo a 37.7 millones de personas, se informó. Foto Cuartoscuro / Archivo
Las personas en pobreza moderada entre 2020 y 2022 estaban 44.9 millones de personas y para el año pasado se redujo a 37.7 millones de personas, se informó. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de agosto de 2023 11:38

Entre 2020 y 2022 las personas en situación de pobreza se redujeron en casi en nueve millones, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La disminución de personas pobres fue de 8.9 millones al pasar de 43.9 por ciento a 36.3 por ciento en el lapso referido. Mientras en 2020 había 55.7 millones de personas en esa situación, para 2022 eran 46.8 millones.

En tanto la población en pobreza extrema durante ese mismo periodo pasó de 8.5 por ciento a 7.1 por ciento, es decir 1.7 millones de personas dejaron de ser pobres extremos, ya que en 2020 estaban en esa condición 10.8 millones y para el año pasado fueron 9.1 millones.

Según datos del estudio Estimaciones de la Pobreza Multidimendional, presentado hoy por José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval las personas en pobreza moderada entre 2020 y 2022 estaban 44.9 millones de personas y para el año pasado se redujo a 37.7 millones de personas.

Asimismo entre 2018 y 2022, la población en situación de pobreza a nivel nacional pasó de 41.9 por ciento a 36.3 por ciento, esto significa que pasó de 51.9 a 46.8 millones de personas en esa situación.

La reducción fue de 5.1 millones de personas dejaron de ser pobres en el país y el porcentaje de población en pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022, pues de estar en 7 por ciento en 2018, se ubicó en 7.1 por ciento el año pasado.

“El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas en ese período”.
Respecto a las personas con carencia por acceso a los servicios de salud, entre 2018 y 2022 pasó de 16.2 por ciento a 39.1 por ciento, “lo que representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas”.

Imagen ampliada

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Personal de seguridad y de la Marina había colocado barricadas con bancas y carros de equipaje para impedirles el paso.

"Cuello de botella" en T1 del AICM en el ingreso de cientos de pasajeros

Se les solicita el pase de abordar, lo que genera un avance lento ante la creciente angustia de trabajadores, entre ellas sobrecargos de vuelo y pasajeros, quienes han exigido a gritos el acceso.

"Una burla", la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación: CNTE

Nuestra exigencia es “la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo; no nos iremos sin una solución concreta”. La movilización magisterial se extiende hasta la puerta 10 de la T1 del AICM. Según la SSC son alrededor de 9 mil maestros
Anuncio