°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta UNAM en 20 años su matricula estudiantil en 55.7%

Torre de Rectoría de la UNAM, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Torre de Rectoría de la UNAM, en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
09 de agosto de 2023 17:43

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que en sólo 20 años ha logrado aumentar su matrícula estudiantil en 55.7 por ciento, en el marco de un proceso de “crecimiento sostenido” que abarca a los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.

En un comunicado, la máxima casa de estudios resaltó que “en tan solo dos décadas (lo que va del presente siglo), la UNAM ha realizado un esfuerzo consistente y continuado para ampliar su matrícula estudiantil”.

Lo anterior se demuestra con el hecho de que “en 2001 esta casa de estudios atendía a 244 mil estudiantes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, en tanto que para el ciclo escolar 2023-2024 brindará educación a alrededor de 380 mil alumnos”, lo que representa “un crecimiento superior al 55.7 por ciento del estudiantado de la Universidad”.

Asimismo, puntualizó que “en la actual administración (2015-2016 a 2022-2023), la matrícula ha aumentado 30 mil 798 estudiantes, no obstante que el subsidio gubernamental asignado a la Universidad Nacional no ha tenido, en términos reales, un incremento significativo. Es decir, en los ocho últimos años, la institución ha realizado un esfuerzo extraordinario para brindar mayores oportunidades educativas”.

El comunicado de la Universidad resaltó que “en el reciente concurso de selección de estudiantes para el nivel licenciatura, correspondiente al ciclo 2023-2024, 21 mil 346 alumnas y alumnos obtuvieron su ingreso por primera vez a la UNAM, lo que representa un total de mil 374 estudiantes más que en el ciclo previo (2022-2023)”.

La Universidad Nacional manifestó que “ha sido leal a su indeclinable compromiso con la sociedad de brindar una educación de calidad a un número cada vez mayor de estudiantes mexicanos”.

Imagen ampliada

UNAM, catalizador de movilidad social: Lomelí

Casi nueve de cada 10 estudiantes provienen de familiares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, de ahí la pertinencia de abrir las puertas al conocimiento y generar condiciones materiales e igualdad de oportunidades.

Se canalizan directamente recursos públicos a pueblos indígenas: CSP

La estrategia de justicia con estas comunidades va más allá de la devolución de tierras y agua. Las propias comunidades determinarán en qué y cómo usarlos. Este año se entregarán 13 mil mdp.

Rechaza México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

Las medidas aplicadas para trabajadores de Atento Servicios “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.
Anuncio