°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Libros de texto gratuitos, "auxiliares de la educación", señala la CEM

Imagen
En imagen de archivo, una secundaria multigrado. Foto Luis Castillo
01 de agosto de 2023 22:38

Ciudad de México. En torno al litigio existente por contenidos existentes en los libros de texto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) resaltó que esos materiales “no son más que auxiliares de la educación” y por tanto “nunca sustituyen ni determinan lo que se construye en el acontecimiento educativo, que es siempre encuentro entre personas”.

Esto es “sólo la persona educa a la persona” dijo que en el contexto actual en la que agrupaciones han recurrido a amparos en contra de los libros expuso que “es necesaria la prudencia, la corresponsabilidad y el diálogo constructivo. Concentrarse en el bien posible que se puede hacer, con los recursos que se disponen, tiene que ser hoy una constante”.

Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM; Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general del organismo episcopal y Alfonso Cortés, arzobispo de León y responsable de la Dimensión de Educación y Cultura de la CEM, destacaron que es “necesario revisar el sistema educativo nacional en su conjunto, frente a los desafíos” existentes.

Asimismo indicaron que “la gestión educativa exige respetar la legalidad e involucrar fuertemente a la sociedad, a los académicos, a los sindicatos, a las organizaciones de padres de familia, entre otras”.
Reconocieron “el esfuerzo actual de la misma sociedad civil, así como de académicos, en su preocupación por la expedición de los libros de texto, situación que tendrá que resolver el Poder Judicial” e indicaron que México necesita “esperanza, serenidad, apertura, construcción de acuerdos entre los actores reales de la educación”.

De acuerdo a los purpurados “todos podemos hacer mucho para promover la corresponsabilidad. No cabe ya la polarización, la división y la improvisación. Es tiempo de entender que es en el corazón de cada persona donde se va cultivando la nación, a través de obras de bien, de consensos y de certezas”.
Reiteraron que “los primeros responsables de la educación son los padres de familia” y que son éstos los tienen “la enorme responsabilidad de acompañar a sus hijos en los aspectos más esenciales: el respeto, el ejercicio de la caridad y el perdón y la colaboración”, entre otros.

Los jerarcas ofrecieron sus “Talleres de Educación para Padres de Familia, que en conjunto con distintas instituciones hemos elaborado y han sido probados por más de nueve años”.

Indicaron que “los maestros y maestras tienen grandes retos en este próximo ciclo escolar” y en tal sentido “les expresamos nuestra cercanía, empatía y aliento”. Dejaron en claro que los obispos “confiamos en su entrega, en su capacidad de leer -en el rostro de sus alumnos-, el hambre de humanidad, de amor, de conocimientos. Sólo en el amor se puede comunicar una experiencia realmente educativa”.

Destacaron que ante el nuevo ciclo escolar inicia a fines de este mes, los obispos de México “hacemos llegar nuestro aliento y reconocimiento a los padres de familia, educadores, directivos, estudiantes y a la sociedad en general, recordando, como lo ha expresado nuestro querido papa Francisco, que la educación es un acto de amor, de esperanza y, sobre todo, el camino para vencer la cultura del individualismo”.

Añadieron que “son muchos los desafíos que tenemos hoy en la educación: el abandono escolar, la dificultad para regularizar los ciclos y los aprendizajes, el cuidado de las condiciones socio-emocionales, principalmente pero no exclusivamente de los estudiante y el impulso a la cultura de la paz y a la calidad educativa”.

Pero también están “el correcto uso de las nuevas tecnologías, la atención prioritaria a la primera infancia, el analfabetismo en adultos, la reactivación de un sistema de información y evaluación educativa, la recuperación de la infraestructura educativa y la promoción de una verdadera participación social”.

Señalaron que los estudiantes “son los primeros destinatarios y protagonistas de la educación” y agregaron que “vivimos en tiempos complejos y desafiantes, por lo que, necesitamos serenidad, paciencia, constancia y esfuerzo”.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio