°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere octava mujer por meningitis micótica en el sur de Texas

En imagen de archivo, doctores atienden a una paciente con meningitis en un Hospital de Durango. Foto ‘La Jornada’
En imagen de archivo, doctores atienden a una paciente con meningitis en un Hospital de Durango. Foto ‘La Jornada’
29 de julio de 2023 11:06

Este sábado se confirmó en el sur de Texas la octava muerte de una mujer a causa de meningitis micótica, la cual contrajo en una clínica de Matamoros, Tamaulipas, donde le realizaron un procedimiento estético.

Familiares de Daniela Olivares, de origen estadunidense, dieron a conocer el deceso de la joven mujer, quien se realizó una cirugía estética en la clínica River Side el 27 de abril pasado, y tras sentirse mal ingresó al Hospital Valle Baptista de Harlingen, en Texas, el 22 de mayo anterior.

Desde entonces estuvo en la Unidad de Neurología del hospital texano; pero los médicos no pudieron salvarla debido a que salud colapsó por la meningitis que le provocó el hongo Fosarium Solani que entró a su sistema por anestesia contaminada.

La clínica River Side al igual que la clínica K3 fueron clausuradas por la Secretaría de Salud el 14 de mayo de este año para ahondar en las investigaciones por la denuncia que el Centro para la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitió por las dos primeras muertes de personas que se atendieron en esos lugares.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio