°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamenta ONU-DH falta de apoyo del Ejército al grupo de expertos

Protesta de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Protesta de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
28 de julio de 2023 07:23

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y más de un centenar de organizaciones respaldaron el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa, cuyo mandato concluye el 31 de julio próximo, y lamentaron que durante las investigaciones haya prevalecido la falta de colaboración de las autoridades militares.

En un comunicado, la ONU-DH México deploró que pese a la voluntad política expresada desde el gobierno federal al más alto nivel, las fuerzas armadas no hayan otorgado toda la documentación solicitada por los expertos para profundizar sus investigaciones y coadyuvar al esclarecimiento y la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en Iguala.

Destacó que el trabajo del GIEI ha permitido impulsar avances sustanciales que corroboraron que la llamada verdad histórica, en el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, fue construida con base en pruebas ilícitas, como la tortura.

Asimismo, resaltó que los hallazgos han contribuido a reconocer y dignificar a las familias, a revelar la confabulación criminal de autoridades civiles y militares de los distintos órdenes de gobierno y a sustentar la judicialización de más de 120 personas.

Por ello, alentó a las autoridades a seguir todas las recomendaciones del grupo de expertos, tanto las del sexto y último informe, como las de reportes anteriores, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas, así como generar un aporte sustancial al sistema de justicia penal, en especial hacia los casos de violaciones de derechos humanos en México.

Por su parte, más de 120 organizaciones civiles y activistas se solidarizaron con los familiares de los 43 estudiantes y se hicieron eco del llamado para que el Presidente de la República se reúna con ellos. También lamentaron que el grupo de expertos independientes deba salir del país por falta de condiciones para avanzar en su investigación.

Imagen ampliada

Causantes de fraudes electorales se creen dueños de la democracia: Sheinbaum sobre Ugalde

“Que explique en Harvard cómo fue el 'haiga sido como haiga sido (en relación a la frase de Felipe Calderón)', por qué no se abrieron todas las casillas en 2006”, resaltó la Presidenta.

Jufed llama a ciudadanía a vigilar desempeño de nuevos magistrados

"Desde ahora, nos declaramos en defensa activa del mérito y de la independencia judicial como principios no negociables. Por ello, documentaremos y denunciaremos toda presión ilegítima o indebida contra personas juzgadoras”.

Fox sólo sacó de pobres a sus hijos y a sus hijos políticos, señala Morena

El panista Ricardo Anaya señaló que entre 1996 y 2006 la pobreza en un 26 por ciento.