°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco Central de Chile recorta tasa interés y la deja en 10.25%

Instalaciones del Banco Central de Chile en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @bcentralchile
Instalaciones del Banco Central de Chile en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @bcentralchile
28 de julio de 2023 18:34

Santiago. El Banco Central de Chile recortó este viernes su tasa de interés referencial en un punto porcentual con lo que se ubicó en 10.25 por ciento, por encima de lo esperado por el mercado, en el inicio de un esperado ciclo de reducción debido a las menores presiones inflacionarias y un débil desempeño económico.

La decisión fue unánime.

El Banco Central mantuvo la TPM en el máximo técnico de 11.25 por nueve meses para contener la fuerte presión inflacionaria que provocó la rápida recuperación de la actividad tras la pandemia de covid-19.

En junio, el instituto rector dijo que de mantenerse la reciente mejora de los indicadores iniciaría un proceso de recortes de la tasa.

“El desempeño de la actividad y la demanda no muestra diferencias relevantes respecto de lo proyectado, aunque la inflación se redujo algo más rápido que lo previsto en el escenario central” del Informe de Política Monetaria (IPoM), dijo el banco en su comunicado.

Los precios al consumidor retrocedieron un sorpresivo 0.2 por ciento en el sexto mes, lo que llevó al indicador anual a un nivel de 7.6 por ciento, menor a 8.7 por ciento del mes anterior.

“El Consejo estima que, en el corto plazo, la TPM acumulará una reducción algo mayor a la considerada en el escenario central del IPoM”, agregó.

La mayoría del mercado esperaba una reducción del interés clave a 10.5 por ciento, aunque algunos apostaban a que el organismo podría ser más agresivo.

El organismo afirmó que la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación.

Además subrayó su compromiso de actuar con “flexibilidad” en caso de que riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas lo requieran.

Una encuesta a operadores publicada esta semana por el Banco Central mostró que los consultados esperaba, además de los 0.75 puntos porcentuales de esta reunión, otro recorte de un punto para el encuentro del 5 de septiembre.

En junio, el banco rebajó el tope del rango esperado para el producto interno bruto (PIB) este año a entre una caída de 0.5 y un alza de 0.25 por ciento.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio