°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conasami integra a 19 mujeres en Consejo de Representantes

Por ley, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos se renueva cada cuatro años. Foto STPS
Por ley, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos se renueva cada cuatro años. Foto STPS
26 de julio de 2023 18:41

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) renovó su Consejo de Representantes y por primera vez en sus 60 años de historia se integra ya por 19 mujeres del sector obrero y patronal para los próximos cuatro años.

Al tomar protesta a las 12 personas propietarias e igual número de suplentes, para cada uno de los sectores mencionados, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López señaló que este cuerpo colegiado tendrá la relevante tarea de continuar con la tendencia al alza del salario mínimo y recuperar al 100 por ciento su poder adquisitivo para 2024, para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo Consejo de Representantes, para el periodo 2023-2027, habrá de sesionar en el último bimestre de este año para revisar el incremento salarial del año próximo.

Con el incremento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023, se ha beneficiado de manera directa a 6 millones de trabajadores, además de que ha ayudado a reducir la brecha de género 25 por ciento, elevando el salario de las mujeres en 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres, indicó el funcionario.

En ocasiones anteriores, el Consejo de Representantes había contado sólo con la participación de dos mujeres: María Guadalupe Riquelme Morales y María Teresa Carrasco Ibarvo, por parte del sector patronal, quienes fueron electas para integrarse nuevamente.

Ahora el cuerpo colegiado lo conforman 19 mujeres: 4 propietarias y 7 suplentes por parte del sector de los trabajadores, y 4 propietarias y 4 suplentes por los empleadores.

El presidente de la Conasami, Luis Munguía Corella, aseguró que la presencia de más mujeres aportará una perspectiva fresca a dicho órgano sobre las necesidades de las trabajadoras y empresarias. Además, dijo, el salario mínimo reduce la desigualdad entre hombres y mujeres, por lo que podrán contribuir mucho a la lucha por la paridad de género.

En tanto, Bolaños López destacó que en los últimos años la agenda de trabajo ha tenido una preeminencia muy importante por los grandes alcances que han tenido sus modificaciones y la profundidad de estas, particularmente el aumento al salario mínimo, que se ha derivado del trabajo del seno de este cuerpo colegiado.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.