°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Valor de la construcción creció 7.8% mensual en mayo: Inegi

Imagen
La industria de la construcción alcanzó el nivel reportado previo a la pandemia del covid-19 en mayo. Foto José Antonio López /Archivo
21 de julio de 2023 08:48

 

La industria de la construcción alcanzó el nivel reportado previo a la pandemia del covid-19 en mayo, pues el valor de las empresas aumentó 7.8 por ciento frente a abril, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo de referencia, el valor de producción del sector —que impacta a 185 de 262 ramas económicas— observó un crecimiento de 18.2 por ciento frente a igual mes del año pasado.

El dato mensual de este sector no sólo es similar al observado en octubre de 2019, previo a la pandemia, sino que es el mejor desempeño desde mayo de 2020, cuando tocó su nivel más bajo debido al confinamiento.

A la industria le tomó regresar al nivel pre-pandemia al menos 37 meses, aunque desde 2018 comenzó a observar una declinación constante.

El comportamiento a la baja se ha explicado en parte porque las obras insignia de la actual administración fueron edificadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El número de personal ocupado en esta industria aumentó 1.1 por ciento en mayo frente a abril, mientras que en comparación con el quinto mes del año pasado creció 3.2 por ciento.

Al interior de este subíndice destacó que el personal no dependiente de la razón social se desplomó 24.7 por ciento a tasa anual, como consecuencia de la reforma a la subcontratación.

Las horas trabajadas por el personal en esta industria aumentaron 0.4 por ciento mensual en el periodo de referencia, mientras que frente a mayo del año pasado avanzaron 7.3 por ciento.

Las remuneraciones medias reales crecieron 1.6 por ciento en mayo frente a abril pasado y 3.6 por ciento a tasa anual.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio