°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perspectiva de género, en nuevos planes y programas de educación básica: SEP

Alumnas de una escuela secundaria en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Alumnas de una escuela secundaria en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
20 de julio de 2023 17:43

Ciudad de México. En los nuevos planes, programas de estudio y Libros de Texto Gratuitos para Educación Básica, en Educación Media Superior y Superior, incluyendo la formación de maestras y maestros, se incorpora de manera transversal, la perspectiva de género, anunció la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.

De esta manera, agregó, se reconoce que, para construir una ciudadanía democrática, las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades.

Durante el ‘Primer Foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia’, que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, Ramírez Amaya afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación ya sentó las bases "para revertir el individualismo, las desigualdades y la injusticia social, combatir la discriminación y el racismo, además de eliminar prejuicios, roles y estereotipos de género construidos por generaciones, que se expresan en actitudes y conductas nocivas cotidianas que no se deben tolerar, como es la violencia contra las mujeres".

Señaló que la incorporación de un eje sobre igualdad de género en la educación preescolar, primaria y secundaria busca una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas para la asignación a cada persona de una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualdades sociales y educativas.

Por este motivo, manifestó su convencimiento de que las comunidades escolares, con maestras, maestros, estudiantes, madres, padres y familias, serán aliados para lograr una convivencia más armónica, más feliz, con niñas y mujeres valientes, sin miedo.

En este foro, la Secretaría de Gobernación formalizó el Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia, con el que se busca fortalecer la coordinación entre instituciones para conformar una red de apoyo para las mujeres y niñas que son víctimas de violencia en razón de género.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que el objetivo de este encuentro es fortalecer las tareas de coordinación institucional para la elaboración de políticas públicas, pero, sobre todo, para establecer un diálogo abierto y directo con las mujeres víctimas de violencias.

Resaltó que el sistema nacional está conformado por 7 mil 700 especialistas que laboran en 425 unidades de atención, 65 Centros de Justicia para las Mujeres y en 115 refugios especializados en todo el país.

Imagen ampliada

Recibe De la Fuente a los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud

El Canciller encabezó la bienvenida oficial de las personas activistas en la Base Aérea Militar del AICM. En el lugar se les practicó una revisión médica y se realizó el trámite migratorio correspondiente.

Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo

Pidió a los diputados trabajar para que ese artículo “quede muy claro, de acuerdo con los criterios de la Corte anterior, de jurisprudencia.

Diputados avalan la reforma a la Ley Aduanera

Se cierra vía a que trabajadores del ramo se asocien con 'factureras'. Se frena la delincuencia: Morena
Anuncio