°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sanciona EU a 120 empresas y personas de Rusia y otros países

Las sanciones impuestas por los departamentos del Tesoro y Estado afectan a decenas de firmas mineras, tecnológicas y de municiones rusas, además de bancos comerciales. Foto Ap / Archivo
Las sanciones impuestas por los departamentos del Tesoro y Estado afectan a decenas de firmas mineras, tecnológicas y de municiones rusas, además de bancos comerciales. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Ap
20 de julio de 2023 11:55

Washington. Estados Unidos impuso sanciones a unas 120 empresas y personas de Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Kirguistán, entre otros países, para impedir el acceso de Moscú a productos, dinero y canales financieros que sustentan su invasión de Ucrania.

Las sanciones impuestas por los departamentos del Tesoro y Estado afectan a decenas de firmas mineras, tecnológicas y de municiones rusas, además de bancos comerciales. Otros blancos son firmas electrónicas con sede en Kirguistán y sus directivos por suministrar componentes y tecnología a Rusia.

Una empresa de ingeniería de EUA que envió decenas de cargamentos de artículos electrónicos a Rusia también fue objeto de sanciones.

Estas sanciones se suman a las impuestas a Rusia cuando el Grupo de los Siete tomó las primeras medidas globales durante una cumbre en Japón en mayo.

“Desde que Rusia lanzó su invasión en regla de Ucrania, Estados Unidos, en colaboración con nuestros aliados y socios, ha tomado medidas sin precedentes para imponerle costos a Rusia y obligar a los individuos y entidades que apoyan su guerra ilegal a rendir cuentas”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

“Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario”, aseguró.

Al cumplirse en febrero el primer aniversario de la invasión, funcionarios estadounidenses dijeron que los metales y el sector minero rusos serían el objeto de futuras sanciones. Además, se impondría un tope al petróleo ruso para reducir los ingresos energéticos del país.

El subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, dijo que las medidas del jueves constituyen “un paso más en nuestros esfuerzos para limitar la capacidad militar de Rusia, su acceso a pertrechos bélicos y sus ganancias económicas”.

“Mientras Rusia siga librando su guerra no provocada y brutal contra Ucrania, impondremos sanciones para privar a Rusia de la tecnología que necesita y trastornar la capacidad de la industria bélica rusa de abastecerse”, dijo Adeyemo en un comunicado.

Imagen ampliada

Reivindica el G20 defender la integridad territorial y llama a la paz en Ucrania

El G20, "de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas" pide que todos los Estados "se abstengan de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para intentar obtener una adquisición territorial que atente contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado", recoge la declaración final.

Convocan a cumbre especial de los Estados miembros de la UE para revisar situación en Ucrania

"He invitado a los 27 líderes de la UE a una reunión especial sobre Ucrania al margen de la cumbre UE-UA (Unión Africana) en Luanda el lunes", anunció el presidente del Consejo Europeo, António Costa a través de su cuenta en la red social X​​​.

Fuerza aérea israelí realiza 16 nuevos ataques en zonas al este de Líbano

Las autoridades libanesas han denunciado en repetidas ocasiones que Israel continúa vulnerando la soberanía del Líbano, pese al acuerdo de cese al fuego alcanzado en noviembre de 2024.
Anuncio