°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen "medidas proactivas" a fin de proteger las aguas superficiales

El estudio subraya la importancia de limitar tanto el cambio climático como la contaminación antropogénica del agua para salvaguardar en el futuro los medios de subsistencia humanos. Foto José Carlo González / Archivo
El estudio subraya la importancia de limitar tanto el cambio climático como la contaminación antropogénica del agua para salvaguardar en el futuro los medios de subsistencia humanos. Foto José Carlo González / Archivo
18 de julio de 2023 08:39

Madrid. Un nuevo estudio que evaluó cómo el cambio climático y la evolución de la sociedad podrían afectar a la calidad de las aguas superficiales hasta finales de siglo utilizando un nuevo modelo global, demandan medidas proactivas para proteger la calidad de estas aguas en todo el planeta, publican en Nature Water.

A medida que la población mundial sigue creciendo, garantizar el acceso a agua limpia y segura se ha vuelto una preocupación cada vez mayor, pero se sabe poco sobre cómo cambiará la calidad de las aguas superficiales en el futuro.

Investigaciones científicas recientes arrojaron luz sobre los retos potenciales a los que puede enfrentarse la calidad de las aguas superficiales en los próximos años, en especial en el África subsahariana.

Aunque se prevé que la calidad mejore en la mayoría de los países desarrollados, hay una advertencia importante: las perspectivas para las naciones más pobres son sombrías, señalan.

El nuevo estudio proyectó un aumento de la contaminación de las aguas superficiales en el África subsahariana. Estas conclusiones ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas proactivas para proteger los recursos hídricos superficiales y salvaguardar el bienestar de las comunidades.

El trabajo, dirigido por Edward Jones, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), subraya la importancia de un desarrollo equitativo y sostenible, sobre todo en las regiones que previsiblemente experimentarán los mayores desafíos.

"Independientemente del cambio climático y del escenario socioeconómico, se producirá un fuerte aumento del número de habitantes del África subsahariana expuestos a una mala calidad de las aguas superficiales –advierte Jones–. Esta pauta no se reproduce sistemáticamente en ninguna otra región del mundo.”

Incluso en el escenario futuro más optimista, el número de personas expuestas a superaciones de las concentraciones de contaminantes en el África subsahariana se duplicará con creces. Por otra parte, según las hipótesis más pesimistas, el número de personas expuestas a la mala calidad de las aguas superficiales puede multiplicarse por cinco.

Clave de la contaminación

Con la combinación de la fuerte degradación de la calidad del agua y el drástico aumento del número de personas expuestas a la mala calidad de las aguas superficiales, nuestro documento concluye que el África subsahariana se volverá el punto clave de la contaminación de las aguas superficiales en el futuro.

Según Jones, los retos son múltiples. Las enfermedades transmitidas por el agua contaminada con patógenos pueden suponer un riesgo importante para las poblaciones humanas.

Además, la producción de energía, clave para el desarrollo mundial, puede verse obstaculizada por una combinación de bajos niveles de agua y altas temperaturas. Así pues, el estudio subraya la importancia de limitar tanto el cambio climático como la contaminación antropogénica del agua para salvaguardar en el futuro los medios de subsistencia humanos y la salud de los ecosistemas.

Imagen ampliada

El rover Perseverance detecta los primeros "mini relámpagos" en Marte

El micrófono del rover captó el característico crepitar de las descargas eléctricas en el Planeta Rojo.

Se duplicó en una década la población de pandas en cautiverio en China

Hay un total de 808 ejemplares, señalaron autoridades locales. En 2015 había 422 registrados.

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.
Anuncio