°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Geólogos seleccionan sitio en Canadá para indicar que ya empezó el Antropoceno

Imagen
Vista aérea del lago Crawford, donde un equipo de científicos recolecta muestras de la capa de sedimentos del fondo del cuerpo de agua. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de julio de 2023 09:37

Toronto. El lago Crawford, cerca de la ciudad canadiense de Toronto, es uno de los sitios seleccionados por un grupo internacional de geólogos para indicar que ya empezó el Antropoceno, la época geológica que define el impacto del ser humano en la Tierra.

La historia del planeta está dividida en eras, periodos, épocas y edades geológicas. Actualmente nos encontramos en la era Cenozoica, periodo cuaternario, época del Holoceno. Sin embargo, para los expertos, la demanda de energía y alimento del ser humano ocasiona un impacto en la Tierra que podría ser catalogado como una nueva etapa debido a la crisis medioambiental derivada, de acuerdo con algunos geólogos.

El lago canadiense contiene sedimentos con restos de microplásticos, cenizas depositadas por la combustión de petróleo y carbón durante décadas e incluso rastros de lejanas explosiones nucleares, según datos del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno.

Para recuperar capas de sedimentos de las profundidades del lago sin dañarlas, los científicos llenan grandes tubos metálicos con hielo seco y alcohol. En estos largos palos helados, de unos dos metros de largo, que se sumergen en el lago durante media hora, el sedimento se pega formando una sucesión de líneas muy marcadas para cada año, como los anillos de un árbol.

La definición de Antropoceno surgió hace alrededor de una década, y hasta ahora se cuentan nueve sitios que a juicio de los geólogos demuestran el impacto de esa actividad humana. Además del cuerpo de agua dulce en Canadá, también se consideran lugares como una bahía japonesa, un cráter en China o una región ártica.

El concepto de época de los humanos fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul Crutzen, quien estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX por coincidir con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra especie en el planeta.

Existe también un debate sobre la categoría propuesta: para algunos científicos el impacto en términos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta, es todavía difícil de medir. Aunque el impacto medioambiental del ser humano es innegable, los expertos de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés y máxima institución sobre el asunto) no han logrado un acuerdo con una cronología que se ha ido modificando de forma muy lenta, a lo largo de millones de años.

Mientras algunos expertos aseguran que los humanos ya han provocado la salida del planeta del Holoceno, que se inició hace 11 mil 700 años, tras varios ciclos glaciales, otros consideran que nos hallamos simplemente en un periodo interglaciar, como muchos otros que ya ha vivido la Tierra, lo que incluye enormes variaciones en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

La principal dificultad de los geólogos y científicos que defienden la causa del Antropoceno es la importancia de ese impacto en términos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta, señaló Francine McCarthy, profesora de la Universidad Brock, que dirigió la investigación en ese sitio.

La discusión entre los expertos se centra en determinar si el impacto humano, innegable, es lo suficientemente importante como para provocar ese decisivo cambio de época, indicó. Para la experta, los hallazgos del lago Crawford son relevantes debido a que sus sedimentos muestran una coincidencia de restos que no se había dado de manera tan sincronizada.

De lograrse un consenso respecto del término Antropoceno también se estaría llegando a un cambio de paradigma en el pensamiento científico. Para McCarthy, las modificaciones sufridas por la Tierra a causa de la actividad humana ya tienen sus repercusiones en un comportamiento diferente del planeta. Si los geólogos, que son los que descubrieron el plutonio y el petróleo en las rocas, aceptan que hay un cambio fundamental debido al hombre, quizá se tomen medidas, advirtió.

Gigantes de la tecnología se asocian para desarrollo de chips de IA

Se intentará competir con Nvidia, quien posee entre 85 y 90 por ciento del mercado.

El telescopio espacial Webb encuentra la galaxia más distante conocida

Con los datos obtenidos afirman que JADES-GS-z14-0 no es como los tipos de galaxias que han predicho.

Juegan futbol robots en cumbre de inteligencia artificial de Ginebra

Los robots futbolistas son obra de un grupo de estudiantes de la universidad ETH de Zúrich.
Anuncio