°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tarjeta Finabien impacta en población migrante y contribuye a su inclusión financiera y social

La adopción de esta herramienta digital entre la comunidad mexicana en los Estados Unidos llega en un momento histórico de crecimiento en las remesas. Foto cortesía
La adopción de esta herramienta digital entre la comunidad mexicana en los Estados Unidos llega en un momento histórico de crecimiento en las remesas. Foto cortesía
06 de julio de 2023 20:50

En menos de dos meses, las tarjetas en México y Estados Unidos de Financiera para el Bienestar (Finabien) antes Telecomm, fueron solicitadas y activadas por más de 32 mil personas usuarias, de las cuales, más de 22 mil son mexicanas y mexicanos que radican en Estados Unidos y cerca de 10 mil viven en México. La mayoría de las y los usuarios de estas tarjetas las utilizan para envío de remesas.

Es importante destacar que esta es la primera vez que el Gobierno de México pone a disposición de las y los ciudadanos mexicanos una cuenta en dólares en Estados Unidos.

Cabe recordar que apenas el pasado 1° de mayo, en conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron las tarjetas Finabien, las cuales cuentan con el respaldo de Mastercard y son aceptadas internacionalmente; con ellas se pueden enviar remesas en cuestión de segundos, a una fracción del costo promedio que pagarían en el mercado tradicional de remesas. Esto, a través la misma aplicación: Financiera para el Bienestar, disponible tanto en México como en Estados Unidos.

Al realizar un balance sobre los primeros resultados del programa, la directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, señaló:

Los resultados en solamente siete semanas nos alientan, sabemos que el producto que Financiera para el Bienestar está poniendo en manos de los connacionales y sus familias en México ha logrado impactar a la población migrante y contribuir a la inclusión financiera y social.

Además, concebimos la tarjeta en Estados Unidos y la tarjeta en México, poniéndonos en los zapatos del migrante, en el rol de la familia receptora de remesas; en las necesidades reales de servicios financieros y en la obligación del Estado de abrir posibilidades de inclusión para todas y todos.”

En nuestro país, los registros se han dado de forma similar en todas las entidades de la República mexicana, mientras que California, Texas y Florida son los estados con mayor número de registros y actividad de las tarjetas. Estas tres entidades representan 30 por ciento del total de las tarjetas activas. Es importante señalar que una de cada cuatro tarjetas Finabien en Estados Unidos se activó en California y que todos los estados de la Unión Americana, sin excepción, tienen ya personas usuarias activas de la tarjeta Financiera para el Bienestar.

Hasta el momento, tanto la recomendación persona a persona, como la asistencia de nuestros connacionales a los consulados, así como la solicitud a través de la página gob.mx/finabien son  las vías por las cuales se obtiene y activa, “y hoy disfrutan los beneficios de las tarjetas Financiera para el Bienestar en Estados Unidos, mientras que en México pueden solicitarla en las más de mil 700 sucursales ubicadas en todo el territorio mexicano o por internet en la misma página”, destacó la titular de Finabien.

La adopción de esta herramienta digital entre la comunidad mexicana en los Estados Unidos llega en un momento histórico de crecimiento en las remesas y fortaleza del peso mexicano, lo cual hace aún más relevante que las familias en México reciban más pesos por sus dólares, de manera ágil y segura, finalizó.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio