°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contará México con más instrumentos que "alimentarán" al MACU: Inegi

El Mapa de Cuidados de México MACU, forma parte de la colaboración entre Inmujeres, Colmex,ONU Mujeres México e integra datos Inegi. Foto Colmex
El Mapa de Cuidados de México MACU, forma parte de la colaboración entre Inmujeres, Colmex,ONU Mujeres México e integra datos Inegi. Foto Colmex
05 de julio de 2023 19:40

Ciudad de México. México contará con más instrumentos que “alimentarán” al Mapa de Cuidados de México (MACU), lanzado hoy. Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), anunció que mañana se presentarán los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem), y en septiembre próximo los de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) 2022.

En la presentación del MACU, dijo que la información de esos sondeos y otras herramientas del INEGI, que ya fueron tomados en cuenta para este mapa, lo enriquecerán y contribuirán a la creación del Sistema Nacional de Cuidados.

“Los invito mañana 6 de julio a la presentación resultados sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México; cuya finalidad es actualizar la información estadística sobre la población de 53 años y más en el país, y con ello evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad”.

Acotó que la Enasem brindará información sobre temas como salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo de las y los habitantes mayores de 53 años”.

En la Enasem 2018 el 55.2 por ciento de las mujeres de 50 años y más dijo que su salud era regular y solo 1.9 por ciento dijo que era excelente, mientras que 49.7 por ciento de los hombres la consideraron regular y 3.3 por ciento excelente.

Sobre la Enasic, que es la primera vez que se realiza una encuesta de este tipo en el país y que se levantó en el último trimestre del año pasado, dijo que “servirá para caracterizar de mejor manera la demanda de cuidados”.

Precisó que tiene “cuatro objetivos específicos: identificar a las personas que requieren cuidados dentro del hogar y sus características sociodemográficas; caracterizar los cuidados que reciben estas personas, así como la suficiencia y tipo de cuidado que se les provee; identificar a la población que brinda cuidados y sus características sociodemográficas y obtener información sobre la maternidad y paternidad de las personas con hijos e hijas menores de edad”.

Acotó que otro programa estadístico complementario de cuidados de México es el Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS), que brinda estadísticas sobre las condiciones y los servicios que ofrecen los establecimientos públicos sociales y privados que atienden a población vulnerable”.

Imagen ampliada

Niñez vive en condiciones de vulnerabilidad, afirma Iglesia

La iglesia reconoce que la responsabilidad de solucionar estos problemas corresponde a todos los sectores, desde la escuela, los gobiernos, instituciones, comunidades religiosas y a cada ciudadano.

Niegan amparo a estudiante de la UAM por violencia de género

El Consejo de la Judicatura Federal ( CJF) informó que al resolver el juicio de amparo, se estableció que las actuaciones de la UAM no pueden considerarse como irregulares ni transgresoras de sus normas internas o externas.

Halo solar deleita a capitalinos

Los halos solares y lunares no tienen utilidad astronómica ni climatológica, explicó Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Anuncio