°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan proyecto para producción sostenible del agro mexicano

El proyecto es encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por su sigla en inglés). Foto Luis Castillo / Archivo
El proyecto es encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por su sigla en inglés). Foto Luis Castillo / Archivo
05 de julio de 2023 20:18

En el más reciente Censo Agropecuario, casi dos de cada tres unidades de producción agrícola en México reportaron que los factores climáticos fueron el problema que más afectó su actividad, lo que realza la necesidad de trabajar con los productores para atender esta situación, destacó Sol Ortíz García, Directora General de Políticas Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante la presentación de "Planificación del uso de la tierra e innovación financiera para aumentar la resiliencia de México al cambio climático", un proyecto encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por su sigla en inglés), se explicó que éste busca fortalecer las capacidades de más de 6 mil productores y los gobiernos subnacionales para adaptar sistemas de producción a sistemas sostenibles.

Javier Warman, director de Bosques en WRI México, detalló que el proyecto busca la implementación de prácticas de adaptación basada en ecosistemas en el sector agrícolas y forestal en al menos 300 mil hectáreas, a través de la puesta en marcha de 15 modelos de producción sostenibles; así como lograr acceso al financiamiento a 3 mil personas productoras y 50 empresas forestales agrícolas.

El proyecto se realizará con los gobiernos de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Tlaxcala; en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (GAIA), GITEC-IGIP Consulting Group, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Ingeniería Integral del Agua (IIASA), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Consiste en generar modelos regionales de planeación territorial para orientar decisiones de desarrollo regional en el ámbito económico, productivo y ambiental; implementar prácticas de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) para mejorar la producción de los productores; y el diseño y operación de mecanismos financieros que den financiamiento a estas unidades económicas.

Imagen ampliada

Deteriorados e inseguros, los pasos peatonales de la calzada de Tlalpan

Son cruce obligado de peatones. Locatarios confían en que serán rehabilitados.

Prevén iniciar pruebas del Centrobús en diciembre

La Autoridad del Centro Histórico indicó que el nuevo transporte contará con 13 unidades que transitarán por dos corredores en el primer cuadro de la capital.

Cumplimentan orden de aprehensión contra homicida de abogado David Cohen

Tras ser dado de alta del hospital Rubén Leñero, en donde se encontraba bajo resguardo, los detectives de la FGJ cumplieron con el mandamiento judicial otorgado por un Juez de Control.
Anuncio