°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México será autosuficiente en producción de gasolina al terminar mi gobierno: AMLO

30 de junio de 2023 10:40

Antes de concluir este sexenio, México será autosuficiente en la producción de gasolina, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras dar a conocer que ayer se abrió la válvula del ducto de petróleo crudo para iniciar el proceso de carga de la refinería de Dos Bocas, que se prevé pueda producir entre 80 mil a cien mil barriales diarios este año, para alcanzar su nivel máximo de 340 mil barriales en 2024.

Señaló que se trata de una obra “excepcional”, pues se realizó en cuatro años y medio.  

Y luego de 40 años en que no se construía una refinería de petróleo en nuestro país. “Ahora lo que queremos es la autosuficiencia, la soberanía enérgica. Por eso somos distintos, y no saben cuánto orgullo tengo, mucho, y no sólo es mi orgullo, esta dicha es de millones de mexicanos que están muy alegres”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, reiteró que desde ayer inició la primera etapa de operación de la refinería de Dos Bocas, y destacó que a principio del año próximo se podrá alcanzar su nivel máximo de producción. 

López Obrador destacó que las pasadas administraciones federales sólo se dedicaron a la extracción de este recurso natural, que alcanzó su pico máximo de producción en 2004, cuando se extraían 3.4 millones de barriles diarios, para después acumular 15 años de reducción continua, hasta llegar a 1.7 millones de barriles diarios al inicio de esta administración.

Señaló que la última refinería construida en el país, antes de Dos Bocas, fue la de Salina Cruz, Oaxaca, construida en el gobierno del ex presidente José López Portullo, “y desde entonces se dedicaron nada más a extraer petroleo crudo y a venderlo. Por eso, nos convertimos en importadores de gasolinas, porque vendíamos petróleo crudo, pero también porque ahí estaba el negocio y la corrupción”.

El mandatario federal explicó que desde el inicio de su gobierno, ademas de rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), se reorientó la inversión “a dónde hay petróleo y cuesta menos extraerlo, en el sureste del país y en las aguas someras del Golfo de México, y dónde invertían antes, en el norte y en las aguas profundas, a pesar que hay menos petróleo y cuesta más (extraerlo), porque lo que les importaba era hacer negocio con los contratos, robar, parece increíble, pero a ese grado de descomposición se llegó”.

Afirmó que “lo único que hicimos fue dejar de invertir en el norte, y hacerlo en el sur. En la sonda de Campeche y en el litoral de Tabasco, y desde luego se descubrieron nuevos yacimientos, y ya tenemos más reservas de petroleo que cuando llegamos, pues ya estamos por alcanzar la meta de 2 millones de barriles diarios, y ahora vamos a tener materia prima para alimentar nuestras refinerías”.

Aseguró que las seis que “nos heredaron las estamos rehabilitando, además estamos construida dos plantas coquizadoras nuevas con una inversión de 10 mil millones de dólares. No crédito, sino presupuesto, porque ya se acabo la robadera, aunque no les guste nuestros adversarios, aunque nos insulten”. Recordó que también se adquirió la refinería de Deer Park, en Texas, Estados Unidos, que tiene una capacidad de procesar 340 mil barriales diarios de petróleo. Lo que permitirá que “ya no haya más gasolinazos como en la época de (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña Nieto, de esos que quieren regresar, pero ya no se afecta la economía popular”.

Imagen ampliada

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.

Trump anuncia nueva batería de aranceles, incluido el 100 % a todos los productos farmacéuticos

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.
Anuncio