°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se pronuncia Sheinbaum por eliminar examen de Comipems

Imagen
Claudia Sheinbaum en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Foto: Pablo Ramos
27 de junio de 2023 17:13

Cuernavaca, Mor.Ante estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la aspirante en el proceso interno de Morena, Claudia Sheinbaum, se pronunció por eliminar en el Valle de México el examen Comipems y que cualquier egresado de secundaria pueda ingresar a la preparatoria que quede más cerca de sus hogares, así como abrir más espacios en universidades y preparatorias,

También, se refirió al Frente Amplio por México anunciado por el bloque opositor conformado por el PAN, PRI y PRD, y dijo que lo que defienden es el proyecto del empresario Claudio X González, quien a su vez busca “privilegios para su empresa y amigos”.

Entrevistada en la sede de dicho instituto educativo en Cuernavaca, apuntó que tras hacerse público el proceso interno de la oposición, hay un descontento interno.

“Qué bueno que ya van a sacar al personaje que los va a representar, el asunto es qué representan ellos, porque en realidad de ellos oímos mensajes de odio y no hay una sola propuesta de proyecto, pero además un día dicen una cosa y otro dicen otra (…) en realidad sabemos que va a ser una decisión unilateral, entonces no hay proyecto del otro lado"

-¿Le da lo mismo quien será el representante de esta alianza?- se le preguntó.

-Sí, que ellos decidan hombre o mujer. Ellos representan el pasado, el pasado de privilegios, el pasado de corrupción, los que defendieron en su momento del desafuero, los que defendieron el fraude electoral de 2006, los que defendieron la compra de votos de 2012, los que han defendido todo aquello que ha dañado el pueblo de México- respondió.

Además, agregó: “Entonces, cualquiera que pongan, en realidad ellos defienden un proyecto que encabeza Claudio X González, pero en realidad es Claudio X González quien está definiendo quién va a ser, cómo va a ser, que en realidad más allá de cualquier cosa es una vuelta al pasado, porque él lo que quiere son los privilegios para su empresa y sus amigos".

Foto: Pablo Ramos 

En el auditorio de la UAEM, los organizadores de esta casa de estudios dispusieron toda la parte del frente del auditorio se dispuso para directivos y “políticos y gente con influencia” esto de acuerdo con los propios universitarios, mientras que los estudiantes fuero relegados a las gradas en la parte trasera.

Al dirigirse a los jovenes universitarios, la ex jefa de Gobernó de la Ciudad de México subrayó: “Nunca podemos olvidar cómo es que fueron tratadas las universidades públicas en ciertos momentos y cómo es que fueron tratados los estudiantes. No se nos puede olvidar nunca el año de 1968. Estudiantes que luchaban por las libertades en su país, por la democracia en su país, en contra de la represión, y que fueron acribillados en una masacre en una plaza pública, en Tlatelolco”.

Insistió que el significado de esos hechos fueron que “estudiantes, jóvenes como ustedes, que luchaban en marchas en contra de la represión y que el Estado mexicano los recibió con balas, el día justo que los estudiantes pedían diálogo justo”.

Recordó que en 1978 ingresó a la preparatoria y el primer movimiento estudiantil en el que participó fue el llamado “movimiento de rechazados”, lo que consideró que como “un terrible nombre” porque parecía que fueron rechazados por no pasar el examen, cuando en realidad fue por falta de espacios, no en la universidad, sino en la preparatoria.

“Las cosas en este país no se han dado gratuitamente, han sido movilizaciones sociales las que han abierto la democracia, las que han abierto los grandes derechos del pueblo de México”.

Explicó que tras el inicio del periodo neoliberal, en el que aseguró que “la máxima fue que el mercado puede solucionar todos los problemas, que todo es una mercancía”, a mitad de los años 80 vino el “primer golpe” a las universidades públicas: aumentar las cuotas, acabar el pase automático y que las universidades costarán a los estudiantes

También, cuestionó que a un egresado de preparatoria, con un certificado que avala que concluyó de manera satisfactoria su educación media superior, se le nieguen espacios.

“Es más, yo pienso que en el Valle de México, donde se hace el examen del Comipems para la educación media superior, no debería de haber examen, porque si acabaste la secundaria tienes derechos a entrar a la preparatoria que quede más cerca de tu casa. Así es en Estados Unidos, no estamos hablando del socialismo”, recalcó Sheinbaum.

A la vez, sostuvo que faltan espacios universitarios debido a que fueron demasiadas décadas de cerraron lugares en los institutos educativos.

De igual forma, expuso que la educación no es una mercancía y la formación de una persona no puede medirse en dinero, por lo que al poner cuotas en las universidades, éstas se “elitizan”.

Impugnará PRD resultados de todos los distritos; buscan salvar registro

Ángel Ávila, representante del partido ante el INE, dijo que de perder el registro el PRD iniciará un proceso para concentrar a las izquierdas del país.

Celebra Manlio Fabio Beltrones regreso al Senado

Tras recibir su constancia de mayoría, el priista aseguró que se enfocará en cumplir sus promesas de campaña sin caer en la “tentación de ser empleado de nadie más”.

Afectados por contaminación del Río Sonora hacen llamado a Sheinbaum

“Grupo México: dos sexenios en la impunidad", "Claudia, no olvides al Río Sonora" fueron los mensajes se proyectaron en la fachada de Palacio Nacional.
Anuncio