°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proceso electoral 2023-24 inicia el 4 de septiembre, confirman consejeros

Consejeros del INE dijeron que el fallo al Plab B da certeza a la organización del proceso electoral 2023-2024. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Consejeros del INE dijeron que el fallo al Plab B da certeza a la organización del proceso electoral 2023-2024. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
22 de junio de 2023 13:50

Con la anulación total del Plan B, declarada hoy por la Suprema Corte de Justicia (SCJN), se confirma para el lunes 4 de septiembre el inicio del proceso electoral 2023-2024. Consejeros electorales consultados dijeron que el fallo da certeza a la organización de la mega contienda.

“Un extraordinario día para México”, señaló Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), apenas se concretó la declaración de invalidez, por violaciones procedimentales, del segundo decreto relacionado con el tema electoral.

Uuc-kib Espadas, consejero del INE, indicó que la resolución de la SCJN restablece el orden constitucional, “da certeza a la sociedad de que el INE le entregará, en 2024, elecciones íntegras, como lo ha venido haciendo desde su nacimiento”.

Martín Faz, también consejero del INE, consideró que el fallo da certeza respecto de todo el cronograma de las contiendas para elegir más de 20 mil cargos de representación popular.

“Fundamentalmente lo que significa es certeza”, en particular porque se iniciará en septiembre el proceso. “No sabíamos si íbamos a iniciar el proceso electoral en septiembre, como lo señala la ley vigente, o si se iría hasta la tercera semana de noviembre. Eso modifica muchas cosas de planeación”.

Dania Ravel, también consejera del INE, subrayó que la legislación que regirá en la mega contienda del año próximo será la que existía previo a la emisión del Plan B.

Con una mayoría de 9 votos a favor y 2 en contra se ratifica la validez del marco normativo previo a la reforma electoral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que fue impugnado por partidos políticos, legisladores, el INE y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En ese contexto quedarán también invalidados los incipientes actividades del INE para adecuar al organismo a los cambios sustantivos – publicados el 2 de marzo pasado- que marcaban las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe); Ley General de Partidos Políticos; Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación replicó de inmediato el tuit informativo de la SCJN.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio